México baja su tasa de evasiones; SLP entre los estados con menor incidencia

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

Aunque San Luis Potosí ha tenido dos fugas de personas privadas de la libertad en lo que va de 2025, se mantiene fuera de los focos de alerta a nivel nacional y muestra un sistema penitenciario con control y sin crisis evidentes. Las autoridades han logrado evitar incrementos o situaciones de emergencia dentro de sus centros de reclusión.

El análisis proporcional incluido en el informe de TResearch International indica que la entidad tiene una tasa de una evasión por cada millón de habitantes, similar a estados como Zacatecas y Oaxaca. En el otro extremo está Quintana Roo, que registra la tasa más alta: dos casos por millón de habitantes.

En el mes de mayo, San Luis Potosí se mantuvo sin aumentos relevantes en cuanto a fugas, lo que refuerza la percepción de que el estado ha sostenido una estabilidad en la operación de sus cárceles. Esto ha permitido que se mantenga con cifras bajas en comparación con el resto del país.

El informe, realizado con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, muestra que en todo México ha habido 46 evasiones de presos en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum (2024–2030). Esta cifra representa una reducción del 54% en comparación con 2024 y es la más baja en los últimos diez años.

San Luis Potosí aparece en el grupo de entidades con baja incidencia, junto con estados como Zacatecas, Tabasco, Sonora y Sinaloa, que también reportan solo dos fugas o menos. Por otro lado, hay 17 estados, entre ellos Querétaro, Michoacán y Tlaxcala, que no han tenido ninguna evasión durante 2025.

Sin embargo, tres entidades concentran el 37% de las evasiones reportadas: Ciudad de México con 7 casos, Estado de México con 6, y Oaxaca con 4. En tanto, Puebla, Guanajuato y Nuevo León registran 3 casos cada uno.

Las fugas de presos no solo representan una amenaza para la seguridad pública, también señalan debilidades en el sistema penitenciario, ya sea por falta de personal suficiente, capacitación deficiente o incluso corrupción. Cada caso pone en duda la efectividad institucional.

En 2016, México alcanzó el pico más alto en evasiones, con 153 casos. Desde entonces, las cifras han venido disminuyendo poco a poco. Solo en mayo de 2025 se reportaron cuatro fugas, un 56% menos que en el mismo mes del año anterior.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp