México elimina restricción a la importación de maíz transgénico tras disputa con Estados Unidos

El gobierno de México ha decidido levantar la prohibición a la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano, tras perder una disputa comercial con Estados Unidos a finales del año pasado. Esta medida fue oficializada el miércoles con la publicación de un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.

La decisión llega poco después de un acuerdo entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum, quienes acordaron suspender por un mes los aranceles del 25% sobre las importaciones mexicanas. Esta situación generaba preocupaciones de que ambos países enfrentarían consecuencias económicas negativas.

La Secretaría de Economía publicó el acuerdo que revoca varias restricciones impuestas en 2023, en particular aquellas relacionadas con el uso de glifosato y el maíz transgénico. Durante su mandato, el expresidente Andrés Manuel López Obrador había defendido esta restricción, alegando que el maíz modificado podría ser perjudicial para la salud de los mexicanos, además de negar que afectara el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como argumentaba Estados Unidos.

En agosto de 2023, Estados Unidos solicitó un panel bajo el T-MEC para revisar las restricciones impuestas por México al maíz transgénico. El informe final de los expertos, divulgado en diciembre, concluyó que la medida no estaba respaldada por una evaluación adecuada de riesgos ni por evidencia científica sólida. Aunque el gobierno mexicano rechazó este pronunciamiento, decidió acatar la resolución.

A pesar de la eliminación de la restricción, el gobierno de Sheinbaum ha afirmado que promoverá nuevas leyes para proteger las variedades de maíz nativo y evitar la siembra de maíz genéticamente modificado en el país.

México sigue siendo el principal importador de maíz amarillo de Estados Unidos, que en su mayoría es transgénico, y se destina principalmente a la alimentación del ganado, ya que el país no produce suficiente maíz forrajero.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp