México inicia construcción de planta para combatir al gusano barrenador con moscas estériles

Con el objetivo de frenar el avance del gusano barrenador, México arrancó los trabajos para una nueva planta que producirá millones de moscas estériles como parte de una estrategia binacional con Estados Unidos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) dio el banderazo oficial para la construcción de la planta en Metapa de Domínguez, Chiapas. Ahí se adecuará la antigua instalación de producción de la Mosca del Mediterráneo, que ahora tendrá la capacidad de generar más de 100 millones de moscas estériles a la semana. Se espera que esta nueva planta entre en operaciones en el primer semestre de 2026.

Esta iniciativa representa una inversión conjunta de 51 millones de dólares entre México y Estados Unidos. Las moscas estériles se utilizarán para controlar al gusano barrenador del ganado, una plaga peligrosa que afecta tanto al sector ganadero como a la fauna silvestre, ya que sus larvas se introducen en los tejidos vivos de los animales, causando lesiones graves e incluso la muerte.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, aseguró que el gobierno federal destinará todos los recursos necesarios para acelerar la puesta en marcha de esta planta. Además, reconoció la labor de ganaderos y técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), quienes han logrado contener el brote por más de ocho meses.

“Este es un gran ejemplo de lo que podemos lograr cuando productores, autoridades estatales y federales trabajamos juntos. Por eso México se mantiene entre los países con mejor control sanitario en el mundo”, subrayó.

La preocupación por esta plaga llevó a Estados Unidos a cerrar temporalmente la importación de ganado mexicano. Sin embargo, tras ver los avances, el Departamento de Agricultura de ese país (USDA) anunció la reapertura gradual de sus fronteras, comenzando el 7 de julio en el puerto de entrada de Douglas, Arizona, considerado de bajo riesgo por su historial de cooperación con el estado de Sonora.

Con esta medida, México avanza en la protección del sector ganadero y en la recuperación de sus exportaciones, apostando por la ciencia y el trabajo conjunto como vía para erradicar una de las amenazas sanitarias más serias en la región.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp