México reporta aumento del 32% en casos de gusano barrenador del ganado

México reportó un aumento del 32% en los casos de gusano barrenador del ganado durante el último mes, lo que ha generado preocupación por la propagación de este parásito hacia la frontera con Estados Unidos y un nuevo choque diplomático entre ambos países.

De acuerdo con datos de la agencia sanitaria Senasica, hasta el 13 de septiembre se han registrado 6,703 animales afectados desde que inició el brote en noviembre de 2024. La cifra muestra un alza considerable respecto a los 5,086 casos confirmados en el periodo anterior.

El parásito afecta principalmente al ganado vacuno, con 5,258 casos confirmados en esa especie. Si no se atiende a tiempo, puede causar la muerte de los animales.

En Chiapas, el estado más golpeado, se contabilizaron 3,474 casos, lo que representa un fuerte incremento frente a los 2,875 reportados en agosto. Oaxaca también reportó un aumento importante, con 744 casos frente a los 453 del mes anterior. En Veracruz los contagios prácticamente se duplicaron, pasando de 252 a 476.

Por primera vez, Puebla registró presencia del parásito con seis casos confirmados, el último en Tlacotepec de Porfirio Díaz, a poco más de 100 kilómetros de la capital del país.

La situación ha tensado la relación entre México y Estados Unidos. Washington acusa al gobierno mexicano de no actuar con la rapidez necesaria para frenar la plaga, razón por la cual mantiene restricciones a la importación de ganado mexicano desde mayo.

El avance del gusano barrenador representa un reto sanitario y comercial para ambos países, ya que amenaza la producción ganadera y el comercio binacional.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp