México responde a aranceles de Trump con revisión a importadores de acero

En respuesta a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero, el Gobierno de México anunció la cancelación del registro de 1,062 molinos siderúrgicos que presentaron irregularidades, como parte de una estrategia para fortalecer la industria nacional y evitar la evasión arancelaria.

Durante la conferencia matutina del lunes 5 de mayo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que estas acciones buscan impedir prácticas abusivas como el uso de registros falsos para importar acero sin pagar los impuestos correspondientes. “Tienen inconsistencias o de plano no existen”, dijo sobre los molinos eliminados del Registro para Importadores Siderúrgicos.

Revisión ordenada por Sheinbaum

La medida se tomó tras una orden directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió revisar a los más de 2 mil productores registrados, incluyendo verificaciones en países como Malasia, desde donde se detectaron irregularidades asociadas con la triangulación de acero.

Ebrard afirmó que la cancelación de estos registros evitará que empresas importadoras utilicen documentos apócrifos para introducir acero al país sin cumplir con las obligaciones fiscales. Además, permitirá que los productores nacionales compitan en condiciones justas.

Un mensaje ante los aranceles de Trump

La decisión mexicana llega en un contexto complejo. El presidente Donald Trump reactivó en marzo de 2025 aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio importados, incluyendo a sus socios del T-MEC: México y Canadá. Aunque Marcelo Ebrard encabezó reuniones para lograr una exención, no hubo acuerdo.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las exportaciones mexicanas afectadas por esta medida superarían los 20 mil millones de dólares, lo que representa el 4.7% del total de exportaciones del país y más del 1.5% del PIB de 2024.

Entre los sectores más impactados están las industrias de autopartes, electrodomésticos y electrónicos, esenciales en al menos 11 estados del país.

Comercio más justo, industria más fuerte

Marcelo Ebrard subrayó que la depuración del registro forma parte de un plan para proteger empleos, fortalecer el comercio y frenar el ingreso ilegal de acero. Además, se prevé que ayude a recuperar la competitividad de los productores nacionales, duramente golpeados por prácticas desleales en el mercado global.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp