Sader asegura que la medida estadounidense es injustificada y afectará a los consumidores de EU
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), advirtió que el arancel del 20.91% al jitomate mexicano, propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocará un incremento en el precio de productos clave en ese país, como las ensaladas, la cátsup y otros alimentos procesados.
El titular de la dependencia, Julio Berdegué, calificó la medida como injustificada y señaló que responde a presiones de productores estadounidenses, en especial del estado de Florida, quienes desde hace décadas acusan —sin pruebas, aseguró— a los productores mexicanos de vender por debajo del costo.
“Los productores de Florida nos han acusado sin razón de que los productores mexicanos venden sus tomates por debajo de los costos. Eso no es cierto, pero llevan décadas con esa historia”, dijo el funcionario.
México, el gran proveedor de jitomate para EU
Berdegué subrayó que el 90% del jitomate que Estados Unidos importa proviene de México, y que seis de cada diez tomates que consumen los estadounidenses son de origen mexicano.
“¿Cuál va a ser la consecuencia si esto se lleva a cabo? Pues que sus tomates van a ser más caros. Les va a salir más cara la ensalada, la hamburguesa, el cátsup…”, advirtió.
Medida podría entrar en vigor en julio
El arancel, de concretarse, entraría en vigor el 14 de julio de 2025, con lo cual se retiraría el acuerdo bilateral que hasta ahora permitía a México exportar jitomate a Estados Unidos sin impuestos.
El gobierno mexicano aún cuenta con 90 días para negociar y tratar de revertir la imposición de la medida, la cual podría impactar fuertemente al agro mexicano, especialmente a los estados productores como Sinaloa, Baja California, San Luis Potosí, entre otros.