El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que, a partir del 16 de abril, entrará en vigor un decreto administrativo que prohíbe la interpretación de narcocorridos en eventos públicos o masivos en el estado. Según Ramírez Bedolla, el objetivo de esta medida no es prohibir la música en general, sino evitar que en lugares públicos se promueva la violencia a través de canciones que glorifican a los narcotraficantes.
En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, el gobernador explicó que los narcocorridos son aquellos que mencionan a líderes del crimen organizado, lo cual es fácilmente identificable para la mayoría de la población. Aclaró que, si bien la música no se restringirá en fiestas privadas o en hogares, la prohibición se aplicará a conciertos y eventos públicos donde estos géneros puedan fomentar la apología de la delincuencia.
Ramírez Bedolla dejó claro que las autoridades no pueden permitir que se difunda una narrativa que enaltezca a los criminales como “héroes”, pues eso contribuye a una falsa imagen de éxito vinculada a la violencia. Además, no descartó la posibilidad de cancelar conciertos en caso de que los artistas presenten narcocorridos en sus presentaciones.
El gobernador defendió la decisión como una medida para proteger a la ciudadanía de la violencia que podría generarse en eventos de este tipo, citando como ejemplo los incidentes ocurridos en la Feria de Texcoco. También señaló que la prohibición no se trata de censura, comparando la medida con la que en su momento se tomó para prohibir las peleas de gallos y las máquinas tragamonedas, actividades que también generaban violencia en el estado.
Ramírez Bedolla aclaró que las sanciones serán administrativas y no penales, y que los municipios serán informados sobre qué grupos no podrán realizar conciertos masivos debido a la inclusión de narcocorridos en su repertorio.