Migración en SLP: casi 5,000 potosinos fueron repatriados en 2024

LOCALES, SAN LUIS

San Luis Potosí enfrenta un panorama migratorio complejo, ya que en 2024 un total de 4,645 potosinos fueron deportados de Estados Unidos, representando el 2.25% del total de repatriaciones de mexicanos. De ellos, 176 habían cumplido una sentencia en prisión en el país vecino, según informaron autoridades estatales en una reunión con diputados de la Comisión de Asuntos Migratorios.

Durante la sesión, el titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en San Luis Potosí, Pedro León Álvarez Alcacio, y el director de Migración y Enlace Internacional del estado, Luis Enrique Álvarez Segura, explicaron que la repatriación de connacionales es un fenómeno constante y no exclusivo de las recientes administraciones en EE.UU.

De acuerdo con cifras oficiales, en los últimos ocho años han sido repatriados 40,922 potosinos, y actualmente se estima que alrededor de un millón de potosinos radican en EE.UU., principalmente en California, Illinois, Arizona, Georgia y Texas, con una concentración de 300,000 en Texas.

Apoyo a migrantes y atención a repatriados

El gobierno estatal ha reforzado sus programas de apoyo a los migrantes con iniciativas como “Paisano Potosino en Casa”, que busca generar una base de datos de potosinos en retorno forzado para canalizarlos a servicios de apoyo.

Además, el INM informó que en 2024 se rescataron 1,318 migrantes en San Luis Potosí, una cifra menor a los 3,600 de 2023. En enero de 2025, se han reportado 43 rescates y en lo que va de febrero tres más, incluyendo a un ciudadano venezolano sin documentos.

Los legisladores presentes, entre ellos Frinné Azuara, Mireya Vancini y Cuauhtli Badillo, coincidieron en que las políticas humanistas han evitado una crisis migratoria en el estado. También se reforzará la atención en los 59 enlaces de migración municipales, para garantizar ayuda inmediata a los repatriados.

Se continuará con programas permanentes como la feria de pasaportes americanos, la coordinación con la Cancillería Mexicana, y el trabajo conjunto con organismos de derechos humanos para garantizar la protección y bienestar de los migrantes.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp