La Defensoría Electoral para Mujeres ha intensificado sus esfuerzos para proteger a candidatas y funcionarias que enfrentan violencia política de género, especialmente en redes sociales, en el marco del próximo proceso electoral.
Viridiana Aguilar Linares, representante de esta defensoría, explicó que los ataques digitales son actualmente una de las formas más frecuentes de violencia contra mujeres que se desempeñan en cargos públicos o buscan una candidatura.
“Lamentablemente, es en redes sociales donde más se presenta esta violencia”, señaló. Añadió que trabajan de la mano con autoridades electorales y fiscalías para investigar estos casos y castigar a quienes los cometen, incluso si lo hacen desde cuentas falsas.
El procedimiento para sancionar estos actos incluye la presentación de quejas y la posible intervención de la policía cibernética. A través del proceso especial sancionador, se pueden iniciar investigaciones formales que en algunos casos han permitido identificar a los agresores.
Las consecuencias por incurrir en este tipo de violencia pueden incluir multas económicas y sanciones administrativas. También existe un registro de personas sancionadas por violencia política en razón de género.
Aguilar Linares recalcó que estas sanciones no se limitan a políticos o servidores públicos. “Cualquier ciudadano que incurra en este tipo de conductas puede ser castigado. Ya hay casos donde personas comunes han sido multadas”, puntualizó.
Sobre otro tema polémico, la funcionaria mencionó que ya se cuenta con mecanismos para detectar y sancionar a hombres que se registren como mujeres con la intención de ocupar espacios políticos reservados para garantizar la paridad de género.