“Nadie nos faltó al respeto”: artistas responden por fiesta de Lamine Yamal

La reciente celebración de cumpleaños del futbolista español Lamine Yamal, donde presuntamente se contrató a personas con enanismo como parte del entretenimiento, ha desatado una fuerte controversia legal y social en España. Mientras el Ministerio de Derechos Sociales investiga una posible violación de los derechos de personas con discapacidad, quienes participaron en el evento han salido a defender su labor.

El caso surgió a raíz de una denuncia presentada por la Asociación de Personas con Acondroplasia (ADEE), que calificó de denigrante la presencia de personas con enanismo durante la fiesta del jugador del FC Barcelona, celebrada con la asistencia de figuras como Bizarrap y Bad Gyal.

Gobierno español pide investigación

El director general de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, informó que se solicitó a la Fiscalía investigar si se vulneró la ley y los derechos de las personas con discapacidad, ya que desde hace tres años se prohíben este tipo de espectáculos con fines lúdicos, incluso si no se contemplan sanciones directas.

“Queremos saber si se ha vulnerado la dignidad de estas personas en un evento privado y mediático como este”, sostuvo el funcionario.

Participantes defienden su labor: “Hacemos lo que nos gusta”

Pese a las críticas, uno de los artistas involucrados habló con la emisora catalana RAC1 para aclarar que no fueron maltratados ni utilizados de forma denigrante. “Nadie nos faltó el respeto, se nos permitió trabajar en paz”, declaró, asegurando que los cuatro artistas contratados son profesionales que se dedican legalmente al entretenimiento en eventos sociales.

Somos personas normales que trabajamos de manera digna”, añadió, criticando que organizaciones como la ADEE pretendan prohibir su oficio sin ofrecer alternativas laborales o capacitación.

ADEE prepara acciones legales

La ADEE, afiliada a la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), anunció que emprenderá acciones legales y sociales contra Lamine Yamal, alegando que el acto “vulnera no solo la legislación vigente, sino también los principios éticos de una sociedad igualitaria y respetuosa”.

El caso ha abierto un debate entre el derecho al trabajo digno de personas con discapacidad y los límites legales y éticos del entretenimiento, en un contexto donde la exposición pública de figuras como Yamal puede influir de forma considerable en las percepciones sociales.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp