Netflix revela el lado más doloroso de la vida de Juan Gabriel

Un documental expone que el “Divo de Juárez” fue víctima de abuso cuando era adolescente

El nuevo documental de Netflix “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” ha causado gran impacto entre los seguidores del icónico cantante mexicano, al revelar uno de los capítulos más tristes y desconocidos de su vida: el abuso que sufrió a los 13 años a manos de un sacerdote.

A diferencia de otras producciones sobre su vida, esta serie muestra una versión más humana y vulnerable de Alberto Aguilera Valadez, nombre real del artista, abordando momentos de su infancia y juventud que nunca antes se habían contado.

El periodista y gestor cultural Alejandro Brito es quien, durante los primeros minutos del documental, comparte este estremecedor testimonio. Explica que, siendo apenas un adolescente, Juan Gabriel trabajaba como mozo en la casa de un sacerdote que lo agredió. Además, relata que tiempo después, a los 16 años, fue detenido injustamente en Ciudad Juárez bajo una acusación de robo, en parte por los prejuicios hacia su forma de ser.

El documental también muestra la dura infancia del “Divo de Juárez” en Parácuaro, Michoacán, marcada por la pobreza y el abandono familiar. Desde pequeño, Alberto tuvo que trabajar en distintos oficios mientras buscaba abrirse paso en la música.

Fue en la Escuela Laica de Mejoramiento Social para Menores donde comenzó a escribir sus primeras canciones y a mostrar el talento que más tarde lo convertiría en una leyenda.

Con testimonios, archivos inéditos y una mirada más íntima, “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” rescata la historia de un artista que, a pesar del dolor y las adversidades, logró transformar su sufrimiento en inspiración y convertirse en una de las voces más queridas de México.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp