San Luis Potosí se posiciona como el tercer estado a nivel nacional con mayor riesgo de obesidad infantil, según el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, desarrollado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON). La entidad cuenta con el 66.8% de su población infantil en riesgo de padecer obesidad, solo superada por Nayarit (99.3%) y Baja California Sur (94.9%).
La investigación resalta la contradicción alarmante: mientras la obesidad infantil crece, también persiste la desnutrición crónica. San Luis Potosí es uno de los estados con mayores casos de desnutrición infantil, junto con Durango y Chiapas.
De acuerdo con los datos, la obesidad infantil entre niños de 5 a 11 años se ha duplicado desde 1999, pasando del 9% al 17.5% en el periodo de 2020 a 2023. México encabeza la lista de países con mayor obesidad infantil, reflejando un problema complejo y urgente para la salud pública.
El Atlas de Riesgos busca visibilizar esta problemática y proponer estrategias para enfrentarla. El estudio revela que los niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad y de áreas rurales son los más afectados por la malnutrición.
La combinación de obesidad y desnutrición plantea un desafío para las autoridades y la sociedad en general, evidenciando la necesidad de políticas públicas enfocadas en la educación nutricional y el acceso a alimentos saludables para la niñez mexicana.