
Hace unos días se viralizó en redes sociales el término ‘nenis’ o ‘neni’, el cual es usado para llamar a las mujeres comerciantes que ofrecen sus productos por internet y hacen entregas en distintos puntos.
Las mujeres emprendedoras venden usualmente maquillaje, ropa o comida y se dirigen por cortesía a sus clientas como ‘nenis’.
Sin embargo, vender por internet y hacer entregas las pone en situaciones de riegos que van desde detenciones arbitrarias por autoridades hasta feminicidio.
A mediados de junio de 2020 comenzó a circular en redes sociales la imagen de un oficio colocado en el Metro donde se prohibían las entregas de productos en las estaciones.

Esta situación molestó a los usuarios ya que la mayoría de los vendedores por internet hacen sus entregas en las estaciones ya que es más redituable y seguro. Días después tanto la jefa de gobierno como la directora del Metro desmintieron que el contenido del oficio.
Feminicidios
El 30 de marzo desapreció Danna Sugey en Tijuana, la joven de 20 años vendía productos a través de Facebook y el día que desapareció iba hacer una entrega.

El pedido lo iba a entregar en unas canchas cercanas a su casa, al parecer vería un cliente frecuente. En diciembre encontraron los restos de Danna en una fosa marcada con una varilla.

En noviembre de 2020, encontraron el cuerpo de Alejandrina conocida como Alexis, salió de su casa para entregar un cigarro electrónico, pero no volvieron a saber de ella.

Encontraron su cuerpo descuartizado dentro de bolsas negras en el fraccionamiento Supermanza 252 en Cancún. Señalaron como sospechoso al sujeto al que le iba a entregar el cigarro.
Letra Roja
Facebook
Twitter
Instagram
RSS