El Radar
Por Jesús Aguilar
X @jesusaguilarslp
El gobernador Gallardo puso el dedo en el notariado estatal, incluso ayer afirmó que analizan una reforma al notariado, pues han encontrado malas prácticas y abusos en la escrituración de terrenos y parajes naturales, entre otras situaciones.
“Estamos viendo si va a haber reformas al notariado. Después les doy la lista, tenemos ya detectados cuatro o cinco notarios que están haciendo transas en San Luis Potosí a diestra y siniestra”, declaró.
El cuerpo notarial en México, encargado de dar fe pública y garantizar la legalidad en actos jurídicos, ha sido objeto de múltiples señalamientos por irregularidades y corrupción en diversas entidades federativas. Estos casos han puesto en entredicho la integridad de un sistema que debería ser sinónimo de confianza y transparencia.
En Jalisco, durante la administración del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, se detectaron actos de corrupción en aproximadamente el 10% de las notarías públicas del estado. De las 322 notarías existentes, 41 fueron señaladas por anomalías graves.Un caso emblemático es el del notario número 126 de Guadalajara, Álvaro Guzmán Merino, cuyo nombramiento fue revocado tras múltiples quejas y procedimientos administrativos en su contra. Estas acciones reflejan una política de cero tolerancia hacia la corrupción en el ámbito notarial jalisciense.
San Luis Potosí no ha sido ajeno a estas problemáticas. El notario número 18 de Soledad de Graciano Sánchez, Juan José Gaytán Hernández, fue denunciado por delitos como despojo y falsificación de identidad. Propietarios afectados descubrieron que sus terrenos habían sido vendidos sin su consentimiento, con documentos avalados por esta notaría. Este caso sugiere la posible existencia de una red dedicada al tráfico ilegal de propiedades en la región.
Hay nombres como el del Notario 4 de Xilitla Jose Luis Martínez Navarro que acumula una gran cantidad de llamados de alerta por presuntos manejos inexplicables.
Especialistas en derecho y académicos han manifestado su preocupación por la corrupción en el sistema notarial mexicano. Señalan que, históricamente, las notarías han sido utilizadas como herramientas de poder político, otorgándose patentes a familiares y aliados sin los méritos adecuados. Esta práctica ha derivado en abusos como falsificación de documentos, despojos y otras actividades ilícitas. La concentración de poder y la falta de supervisión efectiva han permitido que estas irregularidades persistan.
Ante este panorama, se han propuesto reformas para transformar el sistema notarial en México. Una iniciativa busca crear los “Notarios del Bienestar”, con el objetivo de erradicar prácticas corruptas y asegurar que los notarios actúen verdaderamente como servidores públicos al servicio de la legalidad. Se pretende revisar las patentes vitalicias y establecer tarifas más accesibles para la población, democratizando el acceso a los servicios notariales y eliminando privilegios arraigados.
La detección de irregularidades en el cuerpo notarial mexicano evidencia la necesidad urgente de una reforma profunda que garantice la transparencia, profesionalismo y ética en el ejercicio de la función notarial. Solo mediante acciones concretas y una supervisión efectiva se podrá restaurar la confianza de la ciudadanía en estas instituciones fundamentales para la vida jurídica del país y del estado.
Gallardo puso como ejemplo que en Axtla de Terrazasse han venido adjudicando terrenos de parajes naturales de manera absolutamente irregular.
“Andan escriturando a lo cabrón parajes, y tenemos una lista de todas las irregularidades de todos los notarios, incluidos capitalinos que están robando tierra a gente humilde. Eso no va a pasar”, amenazó… con razón.