Nueva reforma laboral para choferes de app avanza, pero pocos califican

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

A pesar de que avanza de forma positiva la prueba piloto para otorgar prestaciones sociales a trabajadores de plataformas digitales en México, sólo el 40% de los conductores en San Luis Potosí cumplen con los requisitos necesarios para acceder a este beneficio, informó Salvador Contreras Hilario, presidente de la Asociación Mexicana de Plataformas Tecnológicas (AMPTEC) en el estado.

Tras la entrada en vigor de la reforma que busca reconocer derechos laborales para los llamados “socios conductores”, Contreras explicó que empresas como Uber ya comenzaron a enviar contratos actualizados donde se detallan las nuevas condiciones laborales. Para obtener las prestaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los trabajadores deberán registrarse directamente ante la institución o mediante la plataforma correspondiente.

El principal requisito para acceder al Seguro Social es generar un ingreso mensual equivalente al salario mínimo, que actualmente ronda los 8 mil pesos. Cada día 5 de mes, las plataformas enviarán un reporte con los ingresos de cada trabajador al IMSS. Aquellos que no alcancen el umbral requerido serán dados de baja del programa.

“Estimamos que aproximadamente sólo el 40% de los trabajadores de aplicación en San Luis Potosí cumplen con este ingreso, ya que la mayoría tiene otro empleo formal y solo manejan de forma parcial en sus tiempos libres”, precisó Contreras.

Aumento de tarifas y su posible impacto

Respecto al reciente anuncio de un aumento del 7% en las tarifas de una de las plataformas, Contreras reconoció que podría haber una disminución temporal en la demanda del servicio, aunque señaló que los usuarios suelen privilegiar la seguridad y comodidad, incluso cuando se aplican tarifas dinámicas.

En contraste, los taxistas tradicionales podrían verse beneficiados por esta alza, aunque el representante de AMPTEC subrayó que el ajuste responde a la inflación acumulada y no se había modificado en años, por lo que su impacto real será limitado.

Aunque dependencias federales han manifestado su desacuerdo con el incremento, recordó que las plataformas son empresas privadas, por lo que las autoridades sólo pueden emitir recomendaciones, pero no impedir la actualización de precios.

Más confianza, menos rumores

Contreras también destacó que, con una mejor difusión de la información, ha aumentado la aceptación de los conductores hacia la reforma. Se han aclarado dudas importantes, como la compatibilidad con la Modalidad 40 del IMSS, la inexistencia de horarios obligatorios, y el monto de las cuotas, que serán bajas para los trabajadores y más elevadas para las plataformas.

Finalmente, confió en que durante los seis meses de la prueba piloto no surjan afectaciones inesperadas para los conductores, y aseguró que estarán atentos para identificar posibles áreas de mejora en la implementación de esta reforma.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp