Trump impone gravámenes de hasta 200% en productos farmacéuticos y 100% en chips de computadora
Estados Unidos implementó nuevos aranceles a importaciones de más de 60 países, en una estrategia impulsada por el presidente Donald Trump para cambiar las reglas del comercio global. Estas medidas entraron en vigor el jueves, aunque aún hay muchas dudas sobre su alcance.
Trump ha amenazado con imponer impuestos de hasta el 200% a medicamentos importados y ya estableció un arancel del 100% para chips de computadora. Además, la mayoría de las importaciones de cobre, acero y aluminio enfrentan un gravamen del 50%.
China e India no han llegado a acuerdos con Estados Unidos y podrían enfrentar tarifas del 50% en varios productos. Trump también aplicó un arancel adicional del 25% a India por comprar petróleo ruso, elevando la tasa combinada al 50%.
Estos cambios han generado incertidumbre en los exportadores de todo el mundo. Muchas empresas reportan pérdidas y mayores costos por los nuevos impuestos, mientras los mercados globales reaccionan con relativa calma.
Entre los países afectados se encuentran varios de Asia, África y América Latina. Indonesia logró negociar un arancel del 19%, menor que otros vecinos regionales, mientras Brasil y Sudáfrica sufren con tasas elevadas que amenazan empleos y exportaciones clave.
Por otro lado, Canadá y México están exentos de la mayoría de estos aranceles gracias al Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), aunque algunos productos mexicanos enfrentan impuestos del 25% mientras continúan las negociaciones.
La medida también ha impactado a empresas japonesas, que han visto caer sus beneficios por los aranceles, y está generando señales de desaceleración económica en Estados Unidos, principal mercado mundial.
Las tensiones comerciales mantienen en vilo a exportadores y mercados, mientras Trump sigue presionando para ajustar el comercio internacional según su visión.