
Los Servicios de Salud y el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, informan que, hasta este jueves se registran 105 mil 063 casos totales de Covid-19, con la confirmación de 93 nuevos contagios de acuerdo al reporte epidemiológico de las últimas 24 horas. En la zona metropolitana se detectaron 72 contagios; 6 en el altiplano; 4 en zona centro; 3 en zona media y 6 casos en total en la huasteca. Del total de contagios se detectaron 53 en mujeres y 40 en hombres, entre los contagiados hay un menor de 8 meses de edad; con esquema completo de vacunación 45 casos y 2 con esquema incompleto. En cuanto a decesos, se reportan 4 nuevos para un total de 6 mil 939 muertes. Para este día, permanecen 85 personas hospitalizadas, de las cuales 46 están graves y 10 intubados. Existen casos sospechosos de ómicron en SLP Plano Informativo La Secretaría de Salud informó que hay en estudio dos casos sospechosos de ómicron en San Luis Potosí, lo que enciende la alarmas en la entidad sobre la propagación de esta mutación.
Las pruebas PCR de estos posibles casos se encuentran en estudio en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) en la Ciudad de México desde el 6 de diciembre, en donde son analizadas y próximamente serán dados a conocer por la institución de salud. Los casos sospechosos corresponden a un par de extranjeros que presentan síntomas leves de Covid-19 y son atendidos ambulatoriamente, ya que hasta el momento no se ha podido comprobar que padecen la nueva variante. Se han relajado las medidas sanitarias, alerta especialista Plano Informativo En San Luis Potosí hay un visible relajamiento entre la sociedad, respecto de las medidas sanitarias básicas que se deben mantener para evitar enfermedades respiratorias leves, severas e incluso el contagio de coronavirus; destacó el docente de la Facultad de Medicina de la UASLP y Presidente de la Federación Mexicana de Especialistas y Residentes de Medicina Familiar Gad Gamed Zavala Cruz.
Pese a que el estado se ubica en semáforo epidemiológico verde, el médico advierte que los ciudadanos de los municipios de la zona centro y el altiplano deben extremar precauciones por las bajas temperaturas. Por ello el galeno recomendó que se eviten aglomeraciones, pese a que en temporada invernal los lugares cerrados, con mucha gente y sin ventilación, sean los más cálidos, agradables y recurrentes. Tercera dosis a docentes, fundamental para regreso a clases Plano Informativo Luego del reciente anuncio de la presidencia de la República sobre la aplicación de la tercera dosis contra COVID-19 para maestros, maestras y personal sanitario, la diputada María Claudia Tristán Alvarado, afirmó que el refuerzo será vital para el éxito del regreso a clases presenciales al cien por ciento que se vislumbra para un futuro cercano. La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología informó que desde el mes de octubre pasado, el dirigente magisterial Alfonso Cepeda Salas, inició las gestiones ante el presidente Andrés Manuel López Obrador para que al magisterio nacional se le aplique la tercera dosis de la vacuna anti Covid. Dijo que el proceso ya inició en el estado de México y se pretende culmine para el resto del país en el mes de enero del 2022.
Plano informativo
Facebook
Twitter
Instagram
RSS