ONU toma acción por crisis de desapariciones en México; podrían llevar el caso ante la Asamblea General

Por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha iniciado un proceso formal para atender la grave situación de desapariciones forzadas en México. Según el Comité contra la Desaparición Forzada (CED), existen indicios suficientes para considerar que estas desapariciones son “sistemáticas o generalizadas”.

Durante una sesión reciente, el presidente del Comité, Olivier de Frouville, confirmó que se activó el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional sobre Desapariciones Forzadas. Esto significa que, debido a la gravedad del problema, el tema podría ser presentado ante la Asamblea General de la ONU.

El Comité explicó que en las próximas semanas se enviará al gobierno de México una solicitud formal de información relacionada con los casos de desapariciones. Esta solicitud busca mantener el diálogo con el Estado mexicano y trabajar en conjunto para combatir este problema, sin prejuzgar los pasos que seguirán.

El artículo 34 permite al Comité llevar el tema ante la Asamblea General si considera que hay pruebas bien fundamentadas de que las desapariciones forzadas ocurren de forma generalizada o sistemática, lo cual podría llegar a considerarse un crimen de lesa humanidad.

La ONU, a través del CED, vigila que los países cumplan con la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. El organismo trabaja en conjunto con víctimas, organizaciones civiles y autoridades para encontrar a personas desaparecidas, sancionar a los responsables y ofrecer reparación a las víctimas.

Finalmente, De Frouville agradeció el trabajo de los cinco expertos del Comité que terminan su mandato, reconociendo su esfuerzo para crear un mundo más justo y seguro.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp