Padres apoyan reformas legales para prohibir celulares en las escuelas

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

La creciente preocupación sobre el uso desmedido de teléfonos celulares en las escuelas ha llevado a padres de familia a manifestar su apoyo hacia reformas legales que prohíban el uso de estos dispositivos dentro de los planteles educativos. Según Israel Sánchez Martínez, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (INPF), el uso incontrolado de celulares ha contribuido a un incremento de violencia, acoso escolar y la circulación de contenidos inapropiados para el entorno educativo.

El líder de los padres de familia destacó que ya existen iniciativas aprobadas en Querétaro, que buscan regular el uso de teléfonos móviles en las aulas, y que esta medida ha sido ampliamente solicitada en muchas escuelas para frenar los efectos negativos del uso desmedido de la tecnología. Sánchez Martínez subrayó que el problema ha escalado a niveles preocupantes, llevando la violencia escolar más allá del acoso verbal, hasta llegar a agresiones físicas entre los estudiantes.

Regulación de la tecnología y contenido digital

Además de las restricciones en el uso de celulares, los padres de familia están impulsando una regulación más estricta en el tipo de contenido que los jóvenes consumen a través de estos dispositivos. Sánchez Martínez explicó que muchos de los contenidos y desafíos virales que circulan en redes sociales ponen en riesgo la integridad emocional y psicológica de los estudiantes, afectando su desempeño académico y social.

Para contrarrestar estos problemas, los padres han participado en diversas actividades y cursos orientados a enseñar a los estudiantes sobre el uso responsable de la tecnología y fomentar un ambiente educativo más seguro.

Iniciativas en marcha y próximos pasos

Aunque el apoyo a estas reformas es creciente, aún queda mucho por hacer para regular de forma efectiva el uso de dispositivos móviles en las escuelas y garantizar que los jóvenes utilicen la tecnología de manera segura y educativa. Los padres esperan que estas leyes se implementen de manera más amplia, con el fin de proteger a los estudiantes de los riesgos que presentan tanto la sobreexposición a la tecnología como la falta de control sobre los contenidos que consumen.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp