Recientemente, el caso de bullying sufrido por Fátima, una alumna de la Escuela Secundaria Diurna No. 236 en Iztapalapa, Ciudad de México, ha puesto en evidencia otros problemas graves dentro de la institución. Padres de familia han levantado su voz no solo por el acoso escolar, sino también por casos de violencia entre estudiantes y el consumo de drogas dentro de la escuela.
El lunes 17 de febrero de 2025, Imagen Noticias visitó la secundaria, donde Fátima sufrió una caída desde un tercer piso el pasado 4 de febrero, después de haber denunciado acoso escolar relacionado con su afición por la cultura K-pop. Durante esta visita, varios padres manifestaron su preocupación por situaciones similares de violencia, además del presunto consumo de drogas dentro de las aulas.
Denuncias de consumo de drogas dentro de las aulas
Una madre de familia, quien prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias, entregó a Imagen Noticias un video que muestra a al menos dos estudiantes inhalando un polvo blanco en el aula, que podría tratarse de cocaína. Según su relato, esto ocurrió durante el ciclo escolar 2023-2024, en el turno vespertino, cuando se impartían clases. A pesar de que había un profesor presente en el salón, no se impidió que los alumnos consumieran sustancias en la parte trasera del aula.
La madre, ante la falta de acción de las autoridades escolares, decidió recopilar pruebas por su cuenta. Aunque los videos fueron entregados a la Supervisión Escolar, hasta el momento no se han tomado medidas.
Opiniones divididas entre los padres de familia
El caso ha generado opiniones divididas entre los padres de familia. Mientras unos están profundamente preocupados por la violencia y el consumo de drogas dentro de la escuela, otros rechazan las denuncias y consideran que afectan la reputación de la institución. Algunos de estos últimos piden que no se siga informando sobre los hechos y sugieren que los responsables sean los tutores y alumnos del turno vespertino.
Imagen Noticias intentó obtener una declaración de las autoridades escolares, pero se les negó el acceso a la institución.