
Hasta antes de la pandemia de coronavirus, San Luis Potosí tenía en educación básica 94 de cada 100 niños y jóvenes de entre 3 y 14 años, lo que representa el 21 por ciento de la población total del Estado. Esto significa que se atendía a 593 mil 190 estudiantes de los 58 municipios en 7 mil 862 escuelas y con el trabajo de 32 mil 89 docentes. De acuerdo con un estudio realizado por el Inegi, el 2.2 por ciento de la población nacional abandonó sus estudios durante el ciclo escolar, lo que proporcionalmente significaría que 16 mil 302 estudiantes potosinos abandonaron sus estudios. Para el inicio del ciclo escolar 2021-2022, son más de 300 mil los estudiantes que regresaron a las aulas de manera presencial, y 741 mil se encuentran inscritos, lo que significa que permanecen en educación a distancia 441 mil, que representan el 59.5 por ciento del alumnado potosino.
A nivel nacional 2.2% no terminaron el ciclo escolar De acuerdo con la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020, el 2.2 por ciento de la población inscrita en el ciclo escolar 2019-2020 no concluyó sus estudios, lo que representa 738.4 mil personas. El 58.9 por ciento de estos estudiantes que no concluyeron el ciclo escolar lo hicieron por causa del COVID-19; el 8.9 por ciento dejó la escuela por falta de dinero o recursos; el 6.7 por ciento lo hizo para trabajar y el 25.5 por ciento mencionó diferentes causas.
En 2020 muchos estudiantes no se inscribieron Patricia Ducoing Watty del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, , señaló que según el Inegi, 5.2 millones de niños, adolescentes y jóvenes de entre 3 y 29 años de edad, no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021 por motivos económicos y por causas directamente relacionadas con el COVID-19. La investigadora de la UNAM dijo que el estudio que realizaron estima que el 26.6 por ciento de la población de 3 a 29 años no se inscribió al ciclo 2021; el 25.3 por ciento dejó los estudios porque los padres se quedaron sin empleo; el 21.9 por ciento no siguió estudiando porque no tienen computadora, tableta, celular o conexión a internet.
Cierre de escuelas también causó deserción Además este estudio advierte que el 19.3 por ciento de los alumnos que abandonaron la escuela lo hicieron porque los planteles cerraron definitivamente; el 4.4 por ciento lo hicieron porque los papás no podían hacerse cargo del alumno, entre otras razones. Los niños que abandonaron la escuela por causa de la pandemia, explica Ducoing Watty, pueden encontrarse en diversas situaciones, como la migración muchas veces solos; otra posibilidad es que esos niños se encuentren en situación de calle ya sea obligados por los padres o que se fueron de su casa voluntariamente. Abandono escolar se da por muchas razones También puede suceder que los padres los envíen a trabajar para que contribuyan al ingreso familiar. Así, los niños que abandonaron la escuela se encuentran también en una situación de vulnerabilidad en materia de salud y de nutrición. Explicó que “en las zonas rurales o semi rurales los habitantes no cuentan con luz y agua, lo que hace más difícil aún el tener acceso a la educación; de hecho existen telesecundarias que no tienen energía eléctrica, que es un servicio básico para aprender en esa modalidad”.
Plano informativo
Facebook
Twitter
Instagram
RSS