A pesar de que la presencia de pandillas ha disminuido en la zona metropolitana de San Luis Potosí, las autoridades municipales aún registran incidentes relacionados con estos grupos, especialmente en colonias de la capital potosina, donde participan jóvenes de entre 12 y 18 años.
José Adolfo Ortiz, director de la Policía Vial del municipio, señaló que gracias a los operativos conjuntos entre la Guardia Municipal y el operativo BOMI, han logrado reducir las riñas callejeras y los festejos que generan disturbios en la vía pública. No obstante, reconoció que “en la periferia de la ciudad todavía prevalecen este tipo de agrupaciones”.
Aunque no se cuenta con un censo actualizado de pandillas activas, las autoridades detectan constantemente la presencia de menores en las calles, sobre todo durante los fines de semana. “Sí, sobre todo son jóvenes de entre 12 y 18 años. Yo no veo qué tiene que andar haciendo un niño de 13 o 14 años en la calle”, cuestionó Ortiz.
Entre las faltas más comunes que cometen estos grupos destacan las administrativas, como alterar el orden público. El Bando de Policía y Buen Gobierno del Ayuntamiento considera como alteración del orden público acciones como participar en riñas, escandalizar en la vía pública, consumir bebidas alcohólicas en lugares no autorizados, utilizar música a volumen excesivo, lanzar insultos o amenazas, y bloquear el paso peatonal o vehicular sin justificación. Estas conductas pueden derivar en arrestos administrativos, multas o amonestaciones.
Por su parte, Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, confirmó que mantienen coordinación con autoridades de la capital, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, para atender reportes relacionados con pandillas juveniles. Aclaró, sin embargo, que no se han reportado delitos graves vinculados directamente a estas agrupaciones.
“Sí hemos acudido a algunos auxilios por actividades de este tipo, pero no se ha detonado una situación grave. La mayoría de los reportes son por personas escandalizando o ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública”, explicó.
Las autoridades destacaron que, además de los patrullajes y operativos, se aplican medidas preventivas mediante el programa “Ferias de Seguridad en tu Colonia”, que incluye pláticas en escuelas y actividades en zonas habitacionales con el fin de prevenir conductas de riesgo y fomentar entornos seguros entre la población juvenil.