El Papa León XIV confirmó su intención de viajar a México para visitar la Basílica de Guadalupe como parte de los posibles destinos de su agenda internacional en 2026. El Pontífice habló del tema durante un encuentro con periodistas en Castel Gandolfo, donde respondió preguntas sobre temas globales como paz, migración, terrorismo y su agenda para el próximo año.
Consultado sobre un eventual viaje a América Latina —iniciando por Perú, país donde fue misionero por más de dos décadas— el Papa señaló que siempre ha disfrutado viajar, aunque reconoció que la planificación de estas salidas “es complicada, con tantos compromisos”.
Entre los destinos contemplados para 2026 mencionó “Fátima, Guadalupe en México, y luego Uruguay, Argentina y Perú”.
Migración y política en Estados Unidos
El Papa también se refirió a las recientes medidas migratorias en Estados Unidos. Respaldó la declaración de la Conferencia Episcopal estadounidense, que pidió detener las expulsiones masivas de migrantes. Reconoció que cada país tiene derecho a regular sus fronteras, pero insistió en que las personas deben ser tratadas con dignidad, en especial quienes llevan años construyendo su vida en ese territorio. Llamó a la población a escuchar a los obispos y atender sus mensajes.
Guerra en Ucrania
Sobre la guerra en Ucrania, León XIV advirtió que el conflicto continúa provocando muertes todos los días y urgió a insistir en un alto al fuego que permita iniciar un diálogo real. Recordó que la Constitución ucraniana define con claridad su territorio y que las decisiones deben ser tomadas por los propios ucranianos. Advirtió que ninguna negociación podrá avanzar mientras no exista un punto de partida firme para dialogar.
Violencia en Nigeria y libertad religiosa
El Pontífice lamentó también la ola de violencia en Nigeria, donde han sido asesinados tanto cristianos como musulmanes. Explicó que el terrorismo en la región está vinculado al control territorial y llamó a autoridades y comunidades a garantizar una verdadera libertad religiosa.
Otros temas
León XIV anticipó que, después del Año del Jubileo, podría realizar visitas a Guadalupe, Uruguay, Argentina, Perú y Fátima. Además, recordó su paso como misionero en Perú durante más de veinte años y expresó su deseo de volver.
Finalmente, abordó el caso del obispo Rafael Zornoza, acusado de abusos cometidos en los años noventa. Señaló que existe una investigación abierta y pidió respetar los tiempos del proceso.