Paro en Dos Bocas por crudo de mala calidad: Pemex reconoce retrasos y sobrecosto

MÉXICO, NACIONALES

Petróleos Mexicanos (Pemex) reveló a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, detuvo sus operaciones durante diciembre de 2024 y enero de 2025 debido a que el crudo suministrado no cumplía con los parámetros de calidad. La planta retomó actividades a finales de febrero, pero aún trabaja apenas al 18 % de su capacidad estimada de 340 mil barriles diarios.

Aun cuando la refinería se inauguró oficialmente el 1.º de julio de 2022, la empresa reconoció que sigue en fase de construcción y pruebas. En su reporte financiero, Pemex indicó que las inversiones continúan y que varias instalaciones no han alcanzado la certificación necesaria para operar de forma estable. Esto ha obligado a modificar la “dieta” de crudo, introduciendo mezclas más ligeras en algunos trenes de refinación.

La suspensión en Dos Bocas impactó los resultados del primer trimestre de 2025: Pemex registró una pérdida neta de 43 mil millones de pesos. Para el consultor Marcial Díaz, de QUA Energy, el paro confirma que la refinería no se ha consolidado como fuente efectiva de combustibles, mientras sigue consumiendo recursos para terminar sus etapas pendientes.

Según Gonzalo Monroy, director de GMEC, el problema radicó en fallas internas de la planta y no en la decisión de enviar crudo pesado desde Exploración y Producción. Asegura que la falta de certificaciones y la baja tasa de utilización muestran que Dos Bocas continúa en fase de arranque técnico, sin alcanzar volúmenes industriales constantes.

Ramsés Pech, analista de Caraiva y Asociados, explicó que el hidrocarburo presentaba niveles de agua y sal superiores a los permitidos, lo cual puede provocar corrosión y fallas en equipos. Agregó que Pemex ha tenido que inyectar métodos de control de agua en sus yacimientos, pero la escasez de inversión y la contratación de compañías con poca experiencia complican el proceso.

El costo total del proyecto ya asciende a 20 mil 959 millones de dólares, más del doble de los 8 mil millones anunciados originalmente. Pemex reporta que los anticipos a contratistas bajaron 300 millones de pesos, pero la obra aún requiere recursos adicionales durante 2025 para concluir las pruebas y ajustes pendientes.

A pesar de los contratiempos, la directiva de Pemex, encabezada por Víctor Rodríguez Padilla, sostiene que la planta fue diseñada para procesar crudo pesado y que, una vez superada la fase de pruebas, alcanzará el rendimiento proyectado. Por ahora, la refinería opera con crudo ligero en uno de sus trenes y mantiene una producción limitada mientras se estabiliza la operación.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp