Pequeños comercios, blanco de fraudes con billetes falsos

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

El uso de billetes falsos, especialmente los de 500 pesos con la imagen de Benito Juárez, ha generado pérdidas significativas para los pequeños comercios. De acuerdo con Armando Reyes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), en épocas de alta actividad como Navidad, Fin de Año, el Buen Fin o Semana Santa, pueden detectarse hasta 10 operaciones fraudulentas al día.

El problema no solo impacta a los comerciantes, sino que también contamina el sistema financiero nacional. Reyes explicó que, debido a la falta de acción por parte de las autoridades, los responsables continúan operando con impunidad. “No hay quien detenga a estas personas ni que saque de circulación esos billetes falsos”, lamentó.

Las bandas dedicadas a este tipo de fraude tienen un modus operandi bien identificado: inician sus actividades en el Centro Histórico, luego se desplazan hacia las zonas periféricas y, finalmente, llegan a comunidades rurales. En estas áreas, suelen aprovecharse de adultos mayores, quienes son más vulnerables a este tipo de engaños.

Además del impacto económico, los fraudes también implican pérdida de productos para los comerciantes. Según Reyes, los delincuentes emplean tácticas de distracción para evitar que los empleados detecten el billete falso al momento de la transacción.

Por esta razón, la Canacope ha llamado a los pequeños negocios a estar especialmente alertas durante las próximas semanas, cuando se prevé un repunte en la circulación de billetes apócrifos debido a la temporada vacacional.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp