La violencia y el hostigamiento contra las profesoras que participaron en el proceso para la elección de la nueva dirección de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) continúa. Este jueves, mientras sesionaba el Consejo Directivo Universitario (CDU), aparecieron panfletos en distintos puntos de la institución con mensajes que buscan desacreditar a varias de las académicas que se registraron como aspirantes.
Los documentos —hojas de máquina pegadas en paredes y pasillos— incluían señalamientos basados en supuestas omisiones o requisitos no cumplidos, mismos que no corresponden a la información oficial del proceso. Entre los mensajes se leía:
- “Xochitl ‘N’ tiene denuncia penal por acoso y maltrato infantil”,
- “Suhey ‘N’ no presentó acta de nacimiento”,
- “Violeta ‘N’ llegó tarde a inscribirse”,
- “Edith ‘N’ no es abogada”,
además de un señalamiento dirigido a uno de los aspirantes varones: - “Salvador ‘N’ tiene un año dando clases y se requieren 5”.
Los panfletos comenzaron a circular alrededor del mediodía, coincidiendo con la sesión del CDU, órgano que revisa el proceso de selección luego de que la terna elaborada por el Comité Técnico fue devuelta por presentar anomalías.
El ataque ocurre apenas días después de que, el pasado 10 de noviembre, las profesoras Violeta Méndez Carlo Silva, Edith Argüelles Barrientos, María Suhey Tristán Martínez, Xóchitl Guadalupe Rangel Romero, Roxana Montejano Villaseñor y Carla Monroy Ojeda denunciaran públicamente actos de violencia, abucheos y burlas durante la asamblea académica del 5 de noviembre. Según expusieron ante medios de comunicación y mediante un oficio dirigido al rector Alejandro Zermeño Guerra, la Secretaría General y el CDU, una de ellas fue agredida verbalmente cuando planteó preocupaciones sobre la crisis institucional y la falta de perspectiva de género en el proceso.
Un día antes de la fallida sesión extraordinaria del CDU, las mismas catedráticas también denunciaron irregularidades dentro del proceso interno para integrar la terna de aspirantes a la dirección de la Facultad. Dichas anomalías derivaron en que el máximo órgano universitario regresara el dictamen al Comité Técnico para su revisión.
Las profesoras consideran que los panfletos forman parte de un ambiente de hostilidad que busca deslegitimar su participación y silenciar las denuncias sobre la falta de transparencia y perspectiva de género en el proceso.