Diversas organizaciones civiles hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que impulse “impuestos saludables” a las industrias del alcohol, tabaco, productos ultraprocesados y bebidas azucaradas. El objetivo: que estas empresas paguen por los daños que provocan a la salud y que hoy asume la población.
En conferencia de prensa, señalaron que estas industrias generan graves problemas de salud y enormes gastos que afectan a toda la sociedad: el consumo de alcohol representa un costo del 2% del PIB, la obesidad y el sobrepeso 1.78%, y el tabaco 0.57%.
Los especialistas coincidieron en que subir los impuestos es una de las medidas más efectivas para reducir el consumo y mejorar la salud pública. Además, pidieron que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda se sumen a esta iniciativa, ya que actualmente las consecuencias recaen en la población, con enfermedades, muertes, accidentes y violencia.
Ivan Benumea, de Fundar, afirmó que las empresas deberían pagar más ISR —pues su tasa actual es de solo 3.8%— y ser transparentes en sus finanzas. Por su parte, Judith Senyacen Méndez, del CIEP, recordó que un aumento del 10% en el precio del tabaco puede reducir su consumo hasta en un 4.25%, y que México aún tiene impuestos muy bajos en alcohol y tabaco en comparación con otros países.
Erick Antonio Ochoa, de Salud Justa Mx, advirtió que desde 2010 no se han incrementado de forma significativa estos impuestos, lo que ha provocado pérdidas económicas y más de 63 mil muertes al año por tabaquismo.
En el caso del alcohol, Luis Alonso Robledo, de la Red de Acción sobre Alcohol, estimó que los daños causados por su consumo cuestan unos 552 mil millones de pesos anuales, mucho más de lo que las empresas pagan en impuestos.
Finalmente, Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor, alertó que México es el mayor consumidor de bebidas azucaradas en América Latina y uno de los primeros a nivel mundial, lo que ha llevado al país a ocupar el primer lugar en nuevos casos de diabetes. Calculó que un impuesto del 20% a estos productos podría prevenir cerca de un millón de casos de obesidad y recaudar más de 100 mil millones de pesos para fortalecer el sistema de salud.