
San Luis, el que menos aumentó pobreza en el Bajío
De los 2 millones 822 mil 255 personas que viven en San Luis Potosí, 248 mil 358.44 se encuentran en pobreza extrema desde 2020, de acuerdo con cifras publicadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Esto significa que el 8.8 por ciento de la población potosina no puede satisfacer sus necesidades más básicas como alimentarse, beber agua, dormir en una casa, así como el contar con acceso a la educación y a la sanidad.
A nivel de la zona Bajío-Centro-Occidente, San Luis Potosí fue el estado que presentó el menor crecimiento de el indicador de pobreza extrema, ya que Querétaro registró el mayor incremento con un avance de 20.4 por ciento en dos años.
Pobreza aumentó 2.9% en dos años
El estado pasó de tener el 42.1 por ciento de su población en condiciones de pobreza en 2018 a 42.8 por ciento en el 2020. En número de habitantes, de un millón 175 mil personas en condiciones de pobreza, en 2020 aumentó a un millón 214 mil, lo que equivale a un incremento de 2.9 por ciento en dos años.
Esta cifra colocó al estado potosino en la penúltima posición de 19 estados que mostraron un aumento en cuanto a situación de pobreza, por delante de Tamaulipas y Chiapas, que subieron 2.4 y 1.2 por ciento, respectivamente.
Aumentó población con ingresos inferiores a pobreza extrema
La población potosina con ingresos inferiores a la línea de pobreza por ingresos pasó de 49.6 por ciento en 2018, a 551.5 por ciento en 2020, lo que significa que en dos años aumentó 1.9 por ciento.
Sin embargo, la población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingreso pasó de 14.7 por ciento en 2018 a 17.8 por ciento en 2020, lo que representa un incremento de 3.1 por ciento en los índices de población que se encuentran en pobreza extrema.
Pobreza moderada disminuyó
Aunque en términos generales aumentó la población en grado de pobreza, San Luis Potosí fue el décimo estado en el ranking nacional; y el segundo en la región Bajío, que redujo sus índices de pobreza moderada en 2.8 por ciento.
Esto no ocurrió para la pobreza extrema, pues la entidad potosina subió 32.8 por ciento, colocándose en la posición número 18 del ranking nacional en esta clasificación.
Otros indicadores
Continuando con las cifras publicadas por el Coneval, en el rubro de Acceso a los servicios de salud, San Luis Potosí pasó de 9.0 por ciento en 2018, a 19.8 por ciento en 2020.
En el Acceso a la seguridad social, la entidad potosina pasó de 52.6 por ciento en 2018, a 51.6 por ciento en 2020.
Por lo que se refiere a la Calidad y espacios de la vivienda, San Luis Potosí pasó de 8.6 por ciento en 2018, a 9.3 por ciento en 2020.
En cuanto al Acceso a los servicios básicos en la vivienda, la entidad pasó de 26.4 por ciento en 2018, a 25.0 por ciento en 2020.
Respecto al Acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, San Luis Potosí pasó de 17.8 por ciento en 2018, a 18.7 por ciento en 2020.
Plano informativo
Facebook
Twitter
Instagram
RSS