POPOL VUH 062

DESTACADOS, OPINIÓN, POPOL VUH

Por Mario Candia

5/02/25

INFONAVIT El Congreso aprobó este fin de semana una reforma al INFONAVIT que, en el discurso oficial, busca mejorar las condiciones de los trabajadores para acceder a una vivienda digna. Sin embargo, una lectura más profunda deja entrever que esta modificación responde más a una estrategia política y financiera que a una verdadera preocupación por quienes aún sueñan con un patrimonio propio.

El trasfondo político es innegable. La administración de Claudia Sheinbaum ha presentado ambiciosos programas de vivienda, mientras que gobernadores como Ricardo Gallardo Cardona han lanzado sus propias iniciativas, como Tu vivienda, Tu apoyo. En este contexto, la reforma parece más un movimiento para centralizar el control sobre la política habitacional y darle un matiz asistencialista que una solución integral a la crisis de vivienda en México.

El INFONAVIT, creado para garantizar acceso justo a la vivienda, ha sido secuestrado por intereses políticos y financieros. En lugar de favorecer a los trabajadores, sus reformas parecen diseñadas para beneficiar a constructoras, desarrolladores y al propio aparato gubernamental, que usa estos cambios como banderas electorales. El acceso a una vivienda digna es un derecho, no una herramienta de clientelismo político.

VIVIENDA PARA EL BIENESTAR El programa Vivienda para el Bienestar presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum busca posicionarse como una solución a la crisis habitacional en México. Bajo la promesa de garantizar el acceso a una vivienda digna y accesible, el plan pretende ampliar subsidios, regular el costo del suelo y facilitar el acceso a créditos, especialmente para sectores de bajos ingresos. Sin embargo, más allá del discurso oficial, surgen dudas sobre su viabilidad real y su implementación sin convertirse en otra estrategia de asistencialismo electoral.

Uno de los principales problemas que enfrenta este tipo de programas es que dependen de un aparato burocrático ineficiente y, muchas veces, de la discrecionalidad política en la asignación de recursos. Si bien el gobierno ha señalado que se priorizará la vivienda social y la construcción sustentable, poco se ha dicho sobre cómo se combatirá la especulación inmobiliaria, que es uno de los principales factores que han convertido la vivienda en un privilegio y no en un derecho accesible para todos.

Además, el éxito de Vivienda para el Bienestar depende en gran medida de la reciente reforma al INFONAVIT. Esta reforma resuelve los problemas de financiamiento y regulación en la industria de la construcción, difícilmente del nuevo programa presidencial. Si la presidentA Claudia Sheinbaum quiere que su programa sea más que un eslogan de gobierno, deberá asegurarse de que no repita los errores de administraciones anteriores: falta de planeación, corrupción en la asignación de recursos y un enfoque más político que social. De lo contrario, Vivienda para el Bienestar podría convertirse en otro programa bienintencionado que se pierde en la ineficiencia gubernamental.

TU CASA, TU APOYO El programa Tu Casa, Tu Apoyo, impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se ha presentado como una iniciativa ambiciosa para dotar de vivienda a los sectores más vulnerables del estado. Sin embargo, el anuncio genera más preguntas que certezas, ya que en el Presupuesto de Egresos 2025 del estado no se menciona ninguna partida específica para este proyecto. Si el gobierno estatal no contempló esta política habitacional en su presupuesto, ¿de dónde saldrán los recursos?  Además, el historial de manejo discrecional de recursos en la administración potosina genera dudas sobre si este programa realmente beneficiará a quienes más lo necesitan o si se convertirá en una herramienta de clientelismo político de cara a las próximas elecciones.

Ich 1.- Por si quedaba alguna duda del contubernio y abyección de los priistas potosinos al régimen gallardista. Aseguran que el dirigente nacional del PRI, Alito Moreno ha tenido recientemente varias reuniones en tierras potosinas con gente cercana al Gobernador Ricardo Gallardo, dichos encuentros van encaminados a formar una alianza entre el PVEM del potosí y lo que queda del PRI, y señalan que quien anda de oficioso, para cerrar este trato es, el ex líder priísta Elías Pesina Rodríguez. 

Ich 2.- Como diría cierto político potosino, ni Porfirio se atrevió a tanto. La exclusión de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, de la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución no tiene precedente en la historia de México y representa una afrenta directa a la división de poderes.

Hasta mañana.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp