POPOL VUH 064

Por Mario Candia

7/02/25

REFORMA ELECTORAL La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado su intención de presentar una iniciativa para reformar la ley electoral con el objetivo de impedir el nepotismo y la reelección, una propuesta que, sin duda, traerá implicaciones profundas en el panorama político nacional y, en particular, en el escenario electoral de San Luis Potosí rumbo a 2027.

DEMOCRACIA La propuesta de Sheinbaum busca frenar el uso del poder político como una herencia de familia y evitar que funcionarios se perpetúen en los cargos a través de la reelección, un mecanismo que, aunque legal, ha sido criticado por generar círculos viciosos de control y corrupción dentro de las estructuras gubernamentales. Esta medida puede interpretarse como un intento de fortalecer la democracia, promoviendo la alternancia y evitando que los mismos grupos políticos monopolicen el poder. Sin embargo, también plantea cuestionamientos sobre si el verdadero problema radica en la reelección en sí misma o en la falta de mecanismos efectivos de fiscalización y transparencia.

RENOVAR CUADROS En el caso de San Luis Potosí, esta reforma podría trastocar los planes de más de un político que ha encontrado en la reelección una vía para consolidar su influencia en el estado. Es sabido que varios alcaldes y diputados locales han utilizado esta herramienta para extender su dominio político, a menudo con estrategias clientelares que dificultan la equidad en la competencia electoral. Con la iniciativa de la presidentA Claudia Sheinbaum, el panorama para 2027 en San Luis Potosí cambiará radicalmente, obligando a los partidos a renovar sus cuadros y a construir nuevas figuras políticas.

DEBILITAR OPOSITORES Pero no todo es tan sencillo. Esta reforma también puede interpretarse como una jugada política de la propia administración federal para evitar la consolidación de liderazgos locales ajenos a la estructura dominante. En otras palabras, mientras se argumenta que se busca impedir el nepotismo y la perpetuación en el poder, también se abre la posibilidad de que esta medida sirva para debilitar a opositores y reforzar el control central sobre los procesos electorales estatales.

DEBATE En cualquier caso, la discusión sobre esta iniciativa promete generar un debate intenso en la opinión pública. ¿Será esta reforma un verdadero paso hacia la democratización o simplemente un mecanismo para reconfigurar el tablero político a favor de ciertos grupos de poder? En San Luis Potosí, donde el juego electoral ha estado marcado por pactos de conveniencia y luchas internas, las reglas del juego podrían cambiar de forma drástica. Lo que es seguro es que, de aprobarse, muchos tendrán que replantear sus estrategias para 2027.

Ich. Un senderista permanece desaparecido desde hace cuatro días en la Sierra de San Miguelito, lo que ha movilizado a cuerpos de rescate y voluntarios en su búsqueda. A pesar de los esfuerzos, las condiciones del terreno y la falta de comunicación han complicado las labores. Las autoridades continúan con operativos en la zona, mientras familiares y amigos mantienen la esperanza de hallarlo con vida.

Hasta el lunes.Hasta el lunes.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp