POPOL VUH 067

DESTACADOS, OPINIÓN, POPOL VUH

Por Mario Candia

12/02/25

ITAEE Mientras las autoridades estatales insisten en presumir un desarrollo económico sostenido, los datos duros del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del tercer trimestre de 2024 presentan una realidad menos alentadora. Lejos de ser un estado pujante y competitivo en la región centro-norte, San Luis Potosí no solo ha sido rebasado por otras entidades, sino que su desempeño económico en algunos sectores ha sido francamente preocupante.

INEGI Según el reporte del INEGI, la actividad económica estatal tuvo una caída anual de 1.1%, colocándose en el lugar 28 a nivel nacional. En el contexto regional, estados como Guanajuato, Aguascalientes y Nuevo León presentan un dinamismo económico que evidencia la incapacidad de San Luis Potosí para sostener su crecimiento. Mientras las actividades terciarias lograron una leve alza de 2%, las secundarias, que incluyen manufactura y construcción, se desplomaron un 4%, lo que representa un golpe significativo para una entidad que históricamente ha dependido de su industria.

REZAGO Resulta alarmante que, en los primeros nueve meses de 2024, las actividades primarias hayan caído un 10.9%. Este dato no solo expone la fragilidad del sector agropecuario, sino que también es reflejo del abandono a los productores locales. Mientras tanto, las secundarias apenas crecieron un 0.7%, un resultado marginal que palidece frente a los avances de otras entidades de la región.

RANKING Es particularmente revelador que, en el ranking de crecimiento económico, San Luis Potosí esté en posiciones tan bajas. En las actividades secundarias ocupa el lugar 26 de 32 entidades, mientras que en las terciarias se encuentra en el puesto 19. Estos números desnudan el rezago de la entidad, que alguna vez fue vista como un polo de inversión industrial clave en el país.

ESTRATEGIAS Lo más preocupante de todo esto es la desconexión entre el discurso oficial y la realidad económica. Mientras el gobierno del estado insiste en destacar inversiones y promesas de crecimiento, los indicadores revelan un estancamiento preocupante. La caída en la actividad industrial y agropecuaria, así como el lento avance del sector terciario, reflejan la falta de estrategias efectivas para fortalecer la economía estatal.

LA REALIDAD San Luis Potosí necesita dejar de lado la propaganda triunfalista y enfocarse en políticas públicas que verdaderamente incentiven el crecimiento. De lo contrario, el estado continuará rezagándose frente a sus vecinos y perdiendo oportunidades de desarrollo. La evidencia es clara: la realidad económica dista mucho de la versión que intenta vender el gobierno.

Ich. Desde que inició el año y sin explicación alguna, 49 médicos jubilados del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, dejaron de recibir su pensión, y la única respuesta que han recibido por parte de las autoridades es “no hay dinero”.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp