Por Mario Candia
17/02/25
SABOTAJE El ejido La Pila, en San Luis Potosí, se encuentra en una encrucijada crítica que pone en riesgo no solo su patrimonio territorial, sino también la integridad y autonomía de su comunidad. La reciente convocatoria a una asamblea para el 16 de febrero, con el objetivo de destituir a miembros del Comisariado Ejidal que se niegan a reconocer las parcelas históricas de los ejidatarios, ha sido objeto de intentos de sabotaje por parte de quienes buscan mantener el control y continuar con prácticas irregulares en la venta de tierras.
CORRUPCIÓN Es alarmante que figuras como Armando Cuauhtémoc Zárate Arvizu, quien previamente promovió la renta de tierras a desarrolladores industriales y posteriormente vendió ilegalmente más de 51 hectáreas, estén involucradas en maniobras para desestabilizar procesos democráticos internos del ejido. Estas acciones no solo violan los derechos de los ejidatarios legítimos, sino que también evidencian una red de complicidades que incluye a funcionarios del Registro Agrario Nacional, como Alejandro Ortiz López, quienes han avalado inscripciones de ventas irregulares.
DESPOJO La situación se agrava cuando se observa que, a pesar de las denuncias y procesos legales en curso, las audiencias en el Tribunal Unitario Agrario han sido diferidas, lo que retrasa la impartición de justicia y permite que las prácticas corruptas continúen afectando a la comunidad. Este patrón de dilación judicial no solo desmoraliza a los afectados, sino que también sienta un precedente peligroso sobre la impunidad en casos de despojo de tierras ejidales.
DIGNIDAD Es imperativo que las autoridades agrarias y judiciales actúen con celeridad y transparencia para salvaguardar los derechos de los ejidatarios de La Pila. La comunidad debe mantenerse unida y vigilante, ejerciendo sus derechos colectivos y denunciando cualquier intento de manipulación o sabotaje. Solo a través de la participación activa y la exigencia de rendición de cuentas se podrá frenar el avance de intereses ajenos que buscan lucrar a costa del patrimonio y la dignidad de los pueblos originarios.
DEFENSA La defensa de la tierra no es solo una cuestión legal, sino un acto de resistencia cultural y social frente a la voracidad de actores que, amparados en la corrupción y la impunidad, pretenden despojar a las comunidades de su identidad y sustento. La lucha de los ejidatarios de La Pila es un llamado a la conciencia colectiva sobre la importancia de proteger nuestros recursos y tradiciones ante las amenazas internas y externas.
Ich.- La abogada general de la UASLP, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, informó que la Contraloría Interna ha iniciado una investigación para determinar la responsabilidad de funcionarios y exfuncionarios involucrados en la firma del contrato de arrendamiento de 46 mil metros cuadrados con la empresa Distribuidora VEM SA de CV. A ocho meses de su formalización, el Consejo Universitario analiza también la rescisión de dicho contrato.
Hasta mañana.