Por Mario Candia
20/02/25
TERRORISTAS La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras marca un hito en la política bilateral entre ambos países. Los grupos señalados son: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana, el Cártel de los Beltrán Leyva y el Cártel de los Zetas. Esta medida, aunque presentada como una estrategia para combatir el narcotráfico y proteger a la sociedad estadounidense, conlleva profundas implicaciones comerciales y de seguridad para México que merecen un análisis crítico.
SOBERANÍA La designación de los cárteles como terroristas otorga a Estados Unidos facultades ampliadas para actuar contra estas organizaciones, incluyendo la posibilidad de realizar operaciones unilaterales en territorio mexicano. Esto representa una amenaza directa a la soberanía de México, ya que abre la puerta a intervenciones militares sin el consentimiento del gobierno mexicano. Además, esta decisión se fundamenta en la presunción de que el crimen organizado opera con la complicidad de autoridades mexicanas, lo que justifica, desde la perspectiva estadounidense, la necesidad de actuar sin cooperación con el gobierno de México.
IMPACTO ECONÓMICO La economía mexicana está intrínsecamente ligada a la de Estados Unidos, con un intercambio comercial que supera los 600,000 millones de dólares anuales. La designación de los cárteles como terroristas podría generar incertidumbre en los mercados y afectar negativamente las inversiones extranjeras. Empresas estadounidenses con operaciones en México podrían enfrentar sanciones si se les vincula, directa o indirectamente, con actividades relacionadas con los cárteles, lo que podría llevar a una contracción económica y pérdida de empleos en ambos lados de la frontera.
MIGRACIÓN La medida también podría tener repercusiones en materia de derechos humanos. La ampliación de las facultades de las agencias de seguridad estadounidenses podría derivar en acciones que vulneren las garantías individuales de ciudadanos mexicanos y migrantes. Además, la militarización de la lucha contra el narcotráfico ha demostrado, en el pasado, exacerbar la violencia en lugar de reducirla, poniendo en riesgo a la población civil.
NARRATIVA Históricamente, México y Estados Unidos han trabajado conjuntamente para abordar desafíos comunes, incluyendo el combate al narcotráfico. Sin embargo, la imposición unilateral de esta designación sin un diálogo previo puede erosionar la confianza y colaboración entre ambos países. La cooperación efectiva requiere respeto a la soberanía y decisiones consensuadas, no acciones impositivas que ignoren la perspectiva y los intereses de México. Si la narrativa de la Casa Blanca insiste en que las instituciones mexicanas están infiltradas por el crimen organizado, se deslegitima cualquier esfuerzo conjunto y se fortalece una postura de intervención unilateral.
Ich 1.- Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron recientemente, con 22 votos a favor y 6 abstenciones, la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que prohíbe la reelección consecutiva y las sucesiones familiares en cargos de elección popular. La presidenta Sheinbaum ha subrayado que esta medida es esencial para combatir el “nepotismo electoral” y garantizar que los puestos públicos no se conviertan en herencias familiares, sino que estén al servicio de la ciudadanía.
Ich 2.- El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que José Luis Ruiz Contreras, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dejará su cargo para competir por una magistratura en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE). Gallardo indicó que, tras la salida de Ruiz Contreras, se realizarán cambios en la Guardia Civil Estatal y se nombrará un nuevo titular para la SSPC, que sería el tercero en esta administración, luego de Guzmar Ángel González Castillo y el propio Ruiz Contreras.
Hasta mañana.