POPOL VUH 094

DESTACADOS, LOCALES, POPOL VUH

Por Mario Candia
24/03/25

DISTRITO SANTA FE La historia del terreno en Lomas, propiedad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha transitado por un laberinto de opacidad y cuestionamientos. La reciente controversia gira en torno al escandaloso precio de renta por metro cuadrado, que ha levantado serias sospechas sobre la existencia de un posible acuerdo ilegal.

EN LO OSCURITO En noviembre de 2023, el Consejo Directivo Universitario aprobó el arrendamiento del terreno a VEM, bajo la premisa de desarrollar un centro deportivo. Sin embargo, la cifra pactada —3.4 millones de pesos anuales— resultó ser notablemente baja para una zona de alto valor inmobiliario como Lomas Cuarta Sección. Este precio de renta ha sido calificado como “barato” incluso para un proyecto deportivo, lo que alimenta la percepción de un posible negocio turbio entre la empresa y ciertos directivos universitarios.

SOSPECHOSISMO Mientras la construcción sigue sin iniciar y los plazos contractuales se desvanecen, y en el ayuntamiento capitalino no hay indicios de ningún trámite ni para construcción ni para una licencia de funcionamiento comercial, las sospechas se multiplican. Para colmo, la empresa VEM ni siquiera ha terminado de pagar la fianza que estipula el contrato con la UASLP, lo que siembra la duda de que, al saberse insolvente, hayan aprovechado este escándalo para victimizarse y pretender demandar a la Universidad, empantanar el juicio y, bajo ese pretexto, no asumir los reembolsos de quienes ya habían rentado espacios. Ante esta realidad, el rector de la UASLP ha señalado que el Consejo Universitario decidirá la cancelación o continuidad del contrato una vez concluido el periodo de gracia.

PARANOIA Por su parte, quién ha sido el rostro público de la empresa arrendadora VEM, es el político potosino Fabián Espinosa, quién en lugar de enfrentar los señalamientos con transparencia, ha adoptado una postura de victimización. En un tono conspiranoico, ha expresado que el origen de la cobertura mediática responde a intereses mezquinos y a una supuesta campaña personal en su contra. Incluso ha amenazado con demandar a los medios por revelar lo que, en realidad, son hechos de interés público.

LA DUDA RAZONABLE Lo cierto es que los medios no litigan, informan. Y lo que han mostrado son datos y decisiones que generan legítimas dudas. Si el negocio hubiera sido legítimo y en condiciones justas, no habría motivos para este escándalo. Pero la falta de transparencia y los beneficios cuestionables llevan inevitablemente a la sospecha.

LAS CONSECUENCIAS En lugar de enfocarse en teorías de conspiración, Fabián Espinosa debería prepararse para afrontar las consecuencias legales que podrían derivarse de los incumplimientos y las irregularidades. Porque, al final, el que se enoja pierde. Y en este caso, la última palabra la tendrá la UASLP y su Consejo Universitario, bajo la atenta mirada de la sociedad potosina.

Hasta mañana.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp