Por Mario Candia
31/03/25
COMIDA CHATARRA La entrada en vigor de la prohibición de alimentos chatarra en las escuelas es, en teoría, un paso adelante en la lucha contra la obesidad infantil. Con más del 35% de la población infantil en el estado con sobrepeso u obesidad, esta medida podría parecer necesaria. Sin embargo, la falta de inspecciones rigurosas y la influencia de grandes corporaciones ponen en duda su efectividad real. ¿Quién garantizará que los escolares no sigan accediendo a estos productos a través de vendedores ambulantes o comercios cercanos?
CONTAMINACIÓN La presunta responsabilidad de Walmart en la contaminación del Lago Mayor del Parque Tangamanga I es un duro recordatorio de la falta de regulación ambiental. El derrame de aguas residuales, que afectó gravemente la biodiversidad del lago, evidencia la permisividad de las autoridades. ¿Dónde estaban los inspectores ambientales? ¿Por qué no se establecieron medidas preventivas antes de que el daño fuera irreversible?
DAIKIN La visita del gobernador Ricardo Gallardo Cardona a la planta de Daikin resalta la creciente inversión extranjera en el estado. La compañía japonesa ha generado más de 2,500 empleos desde su llegada, fortaleciendo la economía local. Sin embargo, las condiciones laborales y los beneficios para los trabajadores siguen siendo temas pendientes. La política de aplaudir inversiones sin cuestionar las condiciones impuestas por las empresas debe ser replanteada.
VIALIDADES POTOSINAS Este fin de semana, las carreteras potosinas fueron escenario de tragedias. La volcadura en la carretera a Matehuala, que cobró la vida de una mujer, es solo un ejemplo de una problemática constante. En 2024, San Luis Potosí registró un incremento del 12% en accidentes viales, en gran parte por la falta de supervisión y mantenimiento de las vialidades. ¿Cuántas muertes más se necesitarán para que las autoridades adopten medidas preventivas efectivas?
TEMPORADA DE INCENDIOS La reciente extinción de los incendios forestales es una buena noticia, pero no debe ser motivo de complacencia. Con más de 3,000 hectáreas afectadas en lo que va del año, la falta de políticas de prevención y de brigadas capacitadas sigue siendo evidente. Urge una estrategia integral para proteger nuestras áreas verdes, antes de que la próxima temporada de incendios nos tome por sorpresa una vez más.
RENDICIÓN DE CUENTAS San Luis Potosí se encuentra en un punto de inflexión. Las decisiones tomadas hoy marcarán el rumbo de nuestro estado en los próximos años. Es momento de que las autoridades asuman su responsabilidad, pero también de que como sociedad exijamos rendición de cuentas. Solo así podremos aspirar a un futuro más justo, seguro y sustentable.
Hasta mañana.