Por Mario Candia
7/04/25
¿SERÁ? Algunos medios nacionales han generado revuelo al sugerir que la potosina Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Gobernación, podría ser reemplazada por Pablo Gómez, director de la Unidad de Inteligencia Financiera. Según estos columnistas, este movimiento sería impulsado por sectores duros de Morena que buscan adelantar la salida de Rodríguez para que ella pueda contender por la gubernatura de su estado natal en 2027.
LUCHA CONTRA EL CRIMEN Este escenario responde a que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ha solicitado a la presidenta Claudia Sheinbaum el control de áreas estratégicas, incluida la UIF, para fortalecer la lucha contra el crimen organizado. Esta petición se enmarca en las crecientes presiones del presidente estadounidense Donald Trump para que México intensifique sus acciones contra los cárteles de la droga, no solo mediante detenciones y decomisos, sino también atacando sus estructuras financieras.
MORENA EN SLP La posible reconfiguración del gabinete federal plantea varias interrogantes. Por un lado, la anticipación de la salida de Rosa Icela Rodríguez podría interpretarse como una estrategia para fortalecer la presencia de Morena en San Luis Potosí, considerando su experiencia y trayectoria en el ámbito de la seguridad y la política interior. Sin embargo, también podría ser vista como una maniobra que responde más a intereses internos del partido que a una evaluación objetiva de su desempeño en la Secretaría de Gobernación.
INCENDIOS La Huasteca Potosina ha enfrentado recientemente una serie de incendios forestales que han puesto en alerta a las autoridades y comunidades locales. En 2024, se registraron 58 incendios en San Luis Potosí, afectando más de 15,000 hectáreas, con la Huasteca, especialmente Ciudad Valles, siendo la región más perjudicada.
CALOR Las condiciones climáticas adversas, como temperaturas que oscilan entre 35°C y 45°C en al menos 21 estados, incluyendo San Luis Potosí, han exacerbado la situación. Además, frentes fríos y líneas secas han generado vientos fuertes y tolvaneras en el norte del país, complicando las labores de control de incendios.
AVANCES A pesar de estos desafíos, las autoridades han logrado avances significativos en el control de los incendios. El Comité Estatal de Manejo de Fuego informó que, gracias a la rápida respuesta de brigadistas y el apoyo aéreo, la mayoría de los incendios están bajo control. De los once incendios reportados inicialmente, cinco han sido completamente controlados y se espera que solo tres permanezcan activos.
LLUVIAS Además, se han implementado campañas de concienciación dirigidas a los productores locales, instándolos a evitar el uso del fuego en prácticas agrícolas para prevenir nuevos incendios. La llegada de lluvias recientes ha brindado una esperanza adicional para la extinción de los incendios restantes, ofreciendo un respiro tanto a las comunidades afectadas como a los ecosistemas dañados.