POPOL VUH 115

DESTACADOS, OPINIÓN, POPOL VUH

Por Mario Candia

24/04/25

ALERTAS EN SALUD En México, los brotes de enfermedades prevenibles están regresando como una sombra del pasado, pero esta vez no por ignorancia o escasez, sino por la negligencia institucional. Casos recientes de tosferina en entidades como San Luis Potosí, Puebla y Chiapas han encendido las alertas epidemiológicas. Esta enfermedad, que había sido prácticamente erradicada gracias a los esquemas de vacunación universal, está reapareciendo en un contexto de retroceso sanitario alimentado por la desarticulación del sistema nacional de vacunación.

PROGRAMA DE VACUNACION Según datos de la Dirección General de Epidemiología, solo en el primer trimestre de 2025 se han reportado más de 300 casos sospechosos de tosferina en el país, particularmente entre niños menores de cinco años. ¿La causa? La interrupción de las cadenas de suministro de vacunas, la falta de una estrategia nacional clara y la eliminación del Programa de Vacunación Universal como prioridad política. La cobertura de inmunización con pentavalente, por ejemplo, se encuentra por debajo del 70% en varios estados, cuando el estándar internacional mínimo recomendado por la OMS es del 95%.

SISTEMA FALLIDO Pero el desastre no termina ahí. El sistema de salud pública mexicano también enfrenta un repunte alarmante de casos de VIH. A pesar de que el tratamiento antirretroviral es gratuito por ley, activistas y colectivos han denunciado con persistencia la falta de medicamentos en clínicas del IMSS, ISSSTE y centros de salud estatales. La Secretaría de Salud, entre recortes presupuestales y burocracias centralizadas, ha fallado en garantizar el suministro constante de retrovirales, afectando a miles de pacientes. Tan solo en 2024, se reportaron más de 18 mil nuevos diagnósticos de VIH, muchos de ellos en estados con altos niveles de pobreza y escasa infraestructura médica.

SEGURO POPULAR Estos síntomas no son aislados. Forman parte de un cuerpo enfermo: el modelo de salud impulsado por la cuarta transformación, que desmontó el Seguro Popular con la promesa de construir un sistema aún más robusto: el INSABI, que pronto fue reemplazado por IMSS-Bienestar en un mar de confusión legal, operativa y presupuestal. El Seguro Popular, a pesar de sus múltiples fallas, garantizaba la atención de más de 60 millones de personas y tenía reglas de operación claras, cobertura nacional y una red de servicios ampliada. Hoy, con IMSS-Bienestar, los reportes de desabasto, las listas de espera y la ausencia de tratamientos especializados se han multiplicado.

EPIDEMIAS FUTURAS El impacto no es solo sanitario, sino social y económico. Los hogares enfrentan mayores gastos por enfermedades que antes eran tratadas gratuitamente; las madres y padres dejan de trabajar para cuidar a niños con padecimientos prevenibles, y la productividad general se reduce en zonas ya vulnerables. Además, el riesgo de epidemias futuras aumenta conforme disminuye la inmunidad colectiva.

SALUD PUBLICA Este retroceso debe asumirse como lo que es: una tragedia pública provocada por decisiones políticas. La soberbia de desmantelar programas sin contar con un sistema alternativo probado ha convertido a México en una nación sin defensas, donde la enfermedad avanza mientras el gobierno celebra cifras de cobertura que no se reflejan en la vida cotidiana. La salud pública no puede improvisarse. Se construye con ciencia, planeación y continuidad. Negar vacunas, recetar austeridad y relegar la medicina preventiva no solo es insensible: es criminal.

Ich.- No todos los días la policía recibe a un nuevo ciudadano literalmente en la calle. Lo ocurrido en avenida Universidad, donde agentes de la Guardia Municipal ayudaron a una joven a dar a luz tras una falla mecánica en su vehículo, demuestra que policía no solo está para perseguir delitos, sino también para tender la mano cuando más se necesita. Ese tipo de respuestas humanas y resilientes también construyen seguridad y confianza. Bien hecho. 

Hasta mañana.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp