Por Mario Candia
29/04/25
TELEVISALEAKS Este fin de semana, el sábado 26 de abril de 2025, un grupo de hacktivistas conocido como “GuerrillaLeaksMX” publicó en redes sociales y foros de internet una serie de documentos internos de Televisa que revelan una trama preocupante: la posible coordinación entre ejecutivos de la televisora y funcionarios del Poder Judicial durante la presidencia de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los archivos filtrados: correos electrónicos, minutas de reuniones y mensajes privados, sugieren que se habrían establecido acuerdos para que Televisa ajustara su cobertura mediática sobre temas judiciales sensibles, presentando resoluciones de la Corte de manera favorable al exministro o, en su defecto, minimizando la atención sobre decisiones polémicas. También se menciona la posibilidad de que se otorgaran beneficios a la televisora, como acceso preferencial a información o entrevistas exclusivas.
ESCÁNDALO Los documentos filtrados señalan como principales involucrados a Arturo Zaldívar, quien habría sido el interlocutor central de estos acuerdos con la televisora. Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo de Televisa, también aparece mencionado en comunicaciones sobre reuniones de alto nivel con el entonces ministro presidente. Asimismo, Javier Tejado Dondé, ejecutivo legal de Televisa, figura en diversos correos sobre la estrategia de cobertura judicial. De igual manera, aparecen referencias a funcionarios del Consejo de la Judicatura Federal, aunque en estos casos no se ha determinado con claridad el grado de su participación. La revelación ha generado alarma entre periodistas, juristas y organizaciones defensoras de la transparencia, que ven en estos hechos una amenaza directa a la independencia judicial y a la credibilidad de los medios de comunicación.
LÍMITES ÉTICOS Este escándalo expone una peligrosa vulnerabilidad en dos pilares fundamentales de la democracia: el Poder Judicial y la libertad de prensa. Aunque las instituciones tienen derecho y en algunos casos, la obligación de comunicar sus decisiones al público, la manipulación intencionada de los medios para favorecer intereses particulares mina profundamente la confianza ciudadana. La supuesta colaboración entre la Suprema Corte de Justicia y Televisa durante la presidencia de Zaldívar deja abierta la sospecha de que ciertos fallos judiciales pudieron ser maquillados o mediatizados para proteger la imagen institucional, en detrimento de una verdadera rendición de cuentas. Además, plantea preguntas incómodas sobre los límites éticos de las grandes corporaciones mediáticas y su rol como garantes de la información pública.
LA AUTONOMÍA JUDICIAL La filtración de documentos que involucra a Arturo Zaldívar y a Televisa debe ser vista como un llamado urgente para revisar y fortalecer los mecanismos de independencia institucional y ética periodística en México. Una investigación exhaustiva, autónoma y pública es indispensable para esclarecer hasta dónde llegó esta colusión, deslindar responsabilidades y evitar que prácticas semejantes se repitan. Sin un poder judicial autónomo y sin medios comprometidos con la verdad, el Estado de derecho se convierte en una fachada vacía. Hoy más que nunca, México necesita instituciones que sean no solo independientes en el papel, sino genuinamente libres de cualquier injerencia política o empresarial.
Ich.- Además de un mega puente que los hará regresar a clase hasta el martes 6 de mayo, la niñez potosina tendrá muchos eventos públicos gratuitos y un estupendo clima. Dentro de toda esta oferta de animación cultural y recreación, las autoridades municipales de la capital organizaron para hoy martes un Congreso de la Niñez y Adolescencia que inicia de las 9 de la mañana en el Club Libanés, con diversas actividades gratuitas deportivas y artísticas, así como conferencias y meditación, que también son para madres, padres y personas tutoras.
Hasta mañana.