POPOL VUH 124

DESTACADOS, OPINIÓN, POPOL VUH

Por Mario Candia
8/05/25

LA FILOSOFÍA DE BYUNG-CHUL HAN En un mundo saturado de ruido, donde las ideas suelen valer menos que un trending topic, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han ha sido galardonado hoy con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Irónico. Un pensador que ha hecho de la crítica al sistema de comunicación digital su principal cruzada, ahora es premiado por un mundo que aplaude lo que no está dispuesto a cambiar.

LA SOCIEDAD DE CANSANCIO Pero si hay un lugar donde las ideas de Han resuenan con una crudeza insoportable, ese es México. Aquí, en esta sociedad del cansancio, de la violencia perpetua y la transparencia simulada, las advertencias del filósofo no son distopías futuras, sino postales del presente.

En La sociedad del cansancio, Han describe cómo el sujeto moderno ya no necesita capataces: se autoexplota, se castiga por no ser suficiente, se ahoga en productividad vacía. ¿No es eso lo que vivimos aquí, donde millones sobreviven entre jornadas sin descanso, empleos sin derechos y gobiernos que convierten la pobreza en espectáculo electoral?

LA DICTADURA DEL SÍ Han habla de una “violencia de la positividad”, de una dictadura del “sí se puede” que esconde la imposibilidad real de existir dignamente. En México, esa violencia es doble: la del sistema que exige ganar, aunque no haya condiciones, y la del crimen organizado que impone sus propias reglas con sangre. Porque aquí no solo nos agotamos tratando de vivir, también nos matan por existir.

LA TRANSPARENCIA La transparencia, dice Han, es una nueva forma de control. Todo debe ser visible, medido, registrado. Pero en México, esa transparencia es selectiva: los ciudadanos están hipervigilados, pero el poder se esconde tras contratos opacos, fideicomisos extintos y ruedas de prensa que repiten mentiras con la impunidad de quien se sabe intocable. En nombre de la rendición de cuentas, se nos impone un espectáculo de simulación.

LO DISTINTO Otra de sus tesis más inquietantes es la “expulsión de lo distinto”. En esta lógica, el otro, lo diferente, lo incómodo, lo crítico, es eliminado. ¿Qué son, si no, los periodistas asesinados, las madres buscadoras silenciadas, los activistas desaparecidos? En un país donde disentir es una sentencia de muerte, el Eros que Han defiende, como vínculo con lo otro, con lo humano, se convierte en un cadáver político.

LA AUTOEXPLOTACIÓN La tragedia es que, mientras Han llama a repensar el mundo, aquí el mundo se desmorona sin que siquiera tengamos tiempo de pensarlo. La autoexplotación ha sido absorbida por el narco-capitalismo, la transparencia se volvió propaganda, y el sujeto moderno ya no se consume solo: lo consume el sistema, lo consume la policía, lo consume el crimen. Literalmente.

LA RUTINA Byung-Chul Han no necesita venir a México para comprobar que su filosofía es cierta. Basta con mirar nuestras calles, nuestras pantallas, nuestras fosas. Porque si algo ha logrado esta sociedad de la positividad total, es hacer del infierno una rutina aceptable, donde cada quien es responsable de su propia desgracia y el Estado se limita a administrar el desastre con hashtags.

Ich 1.- En el Foro Nacional “Alcaldes Hablando con Alcaldes”, el edil capitalino participó como representante de San Luis Potosí mostrando avances concretos en temas clave como seguridad, abastecimiento de agua, alumbrado, infraestructura urbana y participación ciudadana. Mientras otros alcaldes expusieron planes a futuro, Galindo centró su intervención en resultados ya alcanzados lo que generó reconocimiento entre sus pares a nivel nacional.

Hasta mañana.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp