Por Mario Candia
20/08/25
PERIODISMO En un país donde las instituciones prefieren voltear la mirada, son los periodistas quienes tienen que hacer el trabajo incómodo de señalar a los políticos que caminan de la mano del crimen organizado. Así nació narcopolíticos.com, una plataforma que exhibe lo que las fiscalías callan y lo que los partidos maquillan: la lista de quienes, con cargo público, han sido señalados de tener tratos con los cárteles.
RADIOGRAFÍA El sitio, impulsado por reporteros como Óscar Balderas y Luis Chaparro, acompañado por la organización civil Defensorxs, es una radiografía incómoda del país real. Ellos mismos lo dijeron: no hay financiamiento externo, no hay padrinos políticos, no hay línea editorial dictada desde el poder. Sólo un principio: documentar, con rigor y con pruebas, los vínculos entre política y crimen. Un “surtido rico”, como ironizó Balderas, donde hay nombres de todos los colores, para que nadie venga a acusarlos de oficialistas u opositores.
RÉPLICA Lo valioso no es sólo el archivo, sino la memoria que construye. Un índice vivo, actualizado semana a semana, que permite rastrear detenciones, procesos judiciales o nuevas revelaciones periodísticas. Y, quizá lo más importante, que ofrece derecho de réplica a los señalados, aunque —como era de esperarse— ninguno de los aludidos ha tenido la decencia de contestar. Callar también es una forma de confesión.
IMPUNIDAD Pero no hay que engañarse: la iniciativa ciudadana enfrenta riesgos tan grandes como los nombres que exhibe. En un país donde alzar la voz contra los narcos y sus cómplices puede costar la vida, la valentía de quienes impulsan la plataforma se mide en cada actualización. Y aquí surge la pregunta incómoda: ¿qué hará la sociedad con esta información? ¿Usará este archivo para votar con memoria, para exigir justicia, para frenar a los candidatos manchados por la sombra del narco? ¿O lo dejaremos convertirse en un museo digital de la impunidad, otro recordatorio de lo que sabíamos y preferimos ignorar?
NARCOPOLITICOS.COM Porque si algo desnuda narcopolíticos.com es que la democracia mexicana está atrapada en un dilema perverso: el ciudadano sí puede saber, pero quienes deberían actuar —ministerios públicos, jueces, partidos— siguen cómodos en el silencio. El archivo está abierto, el espejo está frente a nosotros. La pregunta es si tendremos el valor de mirarnos de frente o si, como siempre, nos acostumbraremos a vivir entre narcos y políticos como si fueran parte del mismo paisaje nacional.
Hasta mañana.