
Ciudadanos Observando critica gastos de partidos
El vocero de la organización Ciudadanos Observando, Lupillo González Covarrubias, consideró que es importante que los habitantes de San Luis Potosí tengan claro cuáles son los ingresos que el Estado ha destinado del presupuesto nacional para los gastos de las campañas proselitistas de las distintas fuerzas políticas, y advirtió que aunque estos números sean oficiales, es una realidad innegable que existe demasiado dinero que no se reporta o se desvía.
González Covarrubias advirtió que “todo esto sabemos que estas cantidades irregulares, van a la par con los montos que estamos reportando ahorita y que se destinaron este año a los partidos políticos en el presupuesto federal, pero desde nuestro punto de vista, hemos visto que en cada campaña los montos se pueden hasta triplicar. No seamos ingenuos, no cerremos la mirada a la realidad, hay dinero también de muy dudosa procedencia”.
Entregó Ceepac 116.8 mdp a partidos
Y es que de acuerdo con información del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) los partidos políticos de San Luis Potosí recibieron en este 2021, en total para sus actividades proselitista, 116 millones 895 mil 458 pesos.
Morena
El partido que más dinero recibió y que por lo tanto es el que está gastando más, es el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que libres de polvo y paja se embolsó 19.9 millones de pesos, recursos más que suficientes para que todos sus candidatos realicen una más que decorosa campaña y todavía les quede para las propinas.
PAN
En segundo lugar está el Partido Acción Nacional (PAN), que no puede argumentar pobreza porque recibió para sus campañas proselitistas 19.4 millones de pesos.
PRI
Aunque está lejos de las cantidades que antes recibía, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibió 16.1 millones de pesos con los que sus campañas no deberían sufrir por falta de recursos.
PRD
Gracias a los resultados obtenidos en el anterior proceso electoral, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) recibió 14.9 millones de pesos para el pago de las campañas proselitistas de sus candidatos en este 2021, que tampoco deberían de padecer privaciones.
PMC
El Partido Movimiento Ciudadano, que decidió ir solo en este proceso electoral, recibió la modesta suma de 8.7 millones de pesos para sus gastos de campaña.
PVEM
También con una cifra modesta, de apenas 8.6 millones de pesos, el Partido Verde Ecologista de México mantiene a flote las campañas de sus candidatos en esta contienda.
Panal
La sorpresa del año fue la asignación que recibió el Partido Nueva Alianza (Panal), que en el anterior proceso perdió su registro nacional pero conservó el estatal, por lo que fue premiado con un presupuesto también modesto de solo 7.8 millones de pesos para sus gastos de campaña en este 2021.
PT
El Partido del Trabajo, que siendo el líder en opacidad, recibió solo 7.1 millones de pesos para destinarse a los gastos de campaña de sus candidatos.
PCP
El Partido Conciencia Popular (PCP), que este año va en coalición con los partidos tradicionales, recibió este año para los gastos de campaña de sus candidatos, la cifra de 7.4 millones de pesos.
Plano Informativo
Facebook
Twitter
Instagram
RSS