Preocupa alza de suicidios en hombres jóvenes de San Luis Potosí

San Luis Potosí enfrenta una preocupante situación en materia de salud mental: la entidad presenta una tasa de suicidio de 7.3 por cada 100 mil habitantes, cifra que la coloca por encima del promedio nacional, establecido en 6.8.

El dato proviene del informe “Datos sobre el comportamiento suicida en México”, elaborado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, y la Secretaría de Salud.

Aunque no se ubica entre los estados con las tasas más altas —como Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes, que superan los 10 casos por cada 100 mil habitantes—, San Luis Potosí se posiciona en un rango de incidencia medio-alto a nivel nacional, con una tasa mayor a la de entidades como Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

El análisis de los casos en la entidad revela que el 83.4% de las personas que se quitan la vida son hombres, mientras que el 16.6% son mujeres. Esta tendencia es consistente con los patrones nacionales, donde los hombres tienen una mayor probabilidad de consumar el suicidio, mientras que las mujeres presentan más ideación o intentos que, en muchos casos, no llegan al desenlace fatal.

Uno de los factores que explican esta diferencia es el uso de métodos más letales por parte de los varones, como el ahorcamiento o el uso de armas de fuego, frente a técnicas menos agresivas que tienden a utilizar las mujeres, y que permiten una intervención médica oportuna.

El grupo más afectado en México, y en particular en San Luis Potosí, es el de hombres jóvenes de entre 20 y 39 años, quienes representan el mayor número de casos en los registros oficiales.

El informe advierte que, si bien el estado no encabeza las listas nacionales, la problemática no debe subestimarse. Se requiere una respuesta urgente e integral que aborde la prevención desde la infancia, la promoción de la salud mental, el combate al estigma y la mejora en el acceso a servicios especializados.

Las autoridades de salud reiteran el llamado a estar atentos ante cualquier signo de ideación suicida y recuerdan que la Línea de la Vida 800 911 2000 está disponible las 24 horas del día para ofrecer ayuda gratuita y confidencial.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp