PRESENTAN LIBRO SOBRE HISTORIA POLÍTICA DE RIOVERDE EN REUNIÓN DEL GRUPO FUNDADORES

Durante la 15ª sesión del Grupo Fundadores, se contó con la participación del contador público y abogado Pedro Luis Naif Chessani, originario de Rioverde, quien presentó su libro “De mi Rioverde. Mi gran sueño: ser presidente municipal y la infamia de un aspirante a cacique”, obra en la que relata más de 45 años de experiencias, tensiones y episodios políticos vividos en su trayectoria pública.

Chessani expuso fragmentos de su libro, donde repasa su carrera profesional y política, en la que destaca haber sido auditor fiscal federal de la Secretaría de Hacienda, administrador del rastro municipal, diputado local y delegado estatal del ISSSTE durante una década. También fungió como delegado federal del Instituto Nacional de Migración, ejerció la abogacía y fue asesor del Gobierno del Estado hasta 2021.

Recordó que, tras tres intentos internos dentro del PRI, fue electo presidente municipal de Rioverde para el periodo 1992–1994, en un contexto de alta tensión política caracterizado por la disputa gubernamental entre Fausto Zapata Loredo y Salvador Nava Martínez. Describió cómo, durante su administración, enfrentó inestabilidad política y desacuerdos con el entonces gobernador Horacio Sánchez Unzueta, situación que derivó en presiones políticas, presuntos actos de acoso y un proceso de suspensión señalado por él como irregular.

Según su testimonio, durante 30 días vivió vigilancia continua y presiones que derivaron en su decisión de solicitar licencia indefinida, tras ser advertido de posibles riesgos personales. Relató que, en la madrugada posterior a su decisión, la regidora Leticia Urbiola fue nombrada presidenta municipal en una breve sesión instalada fuera del Palacio Municipal, hecho que derivó en protestas y la toma del edificio por parte de simpatizantes durante casi dos semanas.

Chessani aseguró que posteriormente obtuvo amparos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resoluciones absolutorias tanto del Congreso del Estado como de la Auditoría Superior y dictámenes de la Procuraduría General de Justicia, que —según dijo— confirmaron su inocencia y ausencia de procesos en su contra. Añadió que años después recibió una disculpa pública de Sánchez Unzueta durante una gira, aunque rechazó integrarse nuevamente al gobierno estatal.

Durante su intervención, el autor afirmó que su publicación busca dejar registro histórico sobre las dinámicas políticas de la región, los liderazgos locales y las tensiones entre proyectos de poder, señalando que en San Luis Potosí han existido aspiraciones de cacicazgo y comparó distintos periodos de la vida pública potosina.

El Grupo Fundadores reconoció su participación y destacó la relevancia testimonial del texto para la memoria política de la Zona Media y del estado.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp