Presidencia condena operativos migratorios de EU y advierte impacto agrícola

MÉXICO, NACIONALES

Durante su conferencia matutina del viernes 11 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de las recientes redadas realizadas por agentes de migración de Estados Unidos (ICE), señalando que estas acciones no solo son injustas, sino que tendrán efectos negativos en la economía de ese país.

La mandataria explicó que, ante estas medidas migratorias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump en su segundo mandato, el gobierno de México decidió reforzar el apoyo consular para atender a los connacionales. “Ayer tomé la decisión de ampliar los recursos para los consulados de México. Los migrantes no son criminales”, aseguró.

Sheinbaum fue clara al advertir que estas detenciones masivas terminarán afectando gravemente a sectores clave de la economía estadounidense, especialmente la agricultura. “Las y los mexicanos y no solo ellos, sino personas de otras nacionalidades, han levantado la economía de Estados Unidos. Si no está esa mano de obra, los campos de California y otros estados no van a producir”, advirtió.

Por otro lado, informó que el gobierno mexicano ya se encuentra investigando cuántos mexicanos han sido detenidos durante una reciente redada llevada a cabo en una granja agrícola en California. En este operativo hubo momentos de tensión que incluyeron el uso de gases por parte de los agentes estadounidenses.

Hasta el momento, se han recibido al menos 25 llamadas de familiares de migrantes que pidieron ayuda al consulado. Como respuesta, funcionarios mexicanos están visitando los centros de detención para verificar cuántos connacionales están entre los arrestados. “Se pusieron en contacto los familiares y están los consulados visitando los centros de detención”, informó.

La presidenta también reveló que desde el 20 de enero, cuando comenzaron nuevamente estos operativos migratorios, ya suman 355 mexicanos arrestados por autoridades migratorias de Estados Unidos. Estos datos han generado preocupación en el gobierno mexicano, que busca proteger los derechos de sus ciudadanos en el extranjero.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp