Presidente de Panamá rechaza afirmaciones sobre acuerdo con EE. UU. para eximir a buques de guerra del peaje en el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, desmintió el jueves las afirmaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre un supuesto acuerdo para que los buques de guerra estadounidenses crucen el Canal de Panamá sin pagar peaje. Mulino destacó que en su rueda de prensa semanal, se sorprendió por el comunicado emitido por la institución estadounidense, y lo calificó como “falsedad”, aclarando que no tenía la autoridad para modificar las tarifas del Canal.

El mandatario panameño reveló que el miércoles había conversado con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien le aseguró que no se había llegado a un acuerdo en este sentido. Mulino también expresó su desconcierto y calificó la declaración del Departamento de Estado como “intolerable”.

El miércoles, el Departamento de Estado de EE. UU. había publicado un mensaje en su cuenta de X, anunciando que los buques de guerra estadounidenses ya no tendrían que pagar peaje por cruzar el canal, lo que supondría un ahorro millonario para el gobierno estadounidense. Sin embargo, las autoridades panameñas no ofrecieron una respuesta inmediata a esta información.

El intercambio de declaraciones se da poco después de la visita a Panamá del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se reunió con Mulino y autoridades del Canal. Durante su visita, Rubio transmitió el mensaje del presidente Donald Trump de que la creciente influencia de China en el Canal de Panamá era inaceptable.

Cabe recordar que en 1977, el presidente de EE. UU., Jimmy Carter, firmó un tratado que establecía el traspaso del Canal a Panamá, el cual pasó a ser completamente controlado por el país centroamericano en 1999, después de 85 años de administración estadounidense.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp