Préstamos falsos, amenazas reales: así operan los montadeudas en SLP

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS, SOLEDAD

Durante operativos realizados en Soledad de Graciano Sánchez, al menos siete personas han sido detenidas por su probable participación en actividades de cobranza ilegítima, vinculadas con esquemas de préstamos conocidos como “gota a gota” o “montadeudas”. La Guardia Civil Municipal, encabezada por Víctor Aristarco Serna Piña, confirmó que se mantienen investigaciones abiertas para dar con más responsables. También reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar estos delitos y permitir a las autoridades actuar en consecuencia.

En redes sociales, estas aplicaciones se promocionan con ofertas engañosas de préstamos inmediatos que van desde 500 hasta 20 mil pesos. Sin embargo, los contratos suelen incluir cláusulas abusivas, sin estar registradas en la CONDUSEF, e intereses semanales de hasta 85%. Las víctimas, además de enfrentar cobros imposibles de pagar, han denunciado amenazas de muerte, la difusión de fotos personales con mensajes difamatorios e incluso videos de tortura enviados a sus contactos.

De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se han recibido más de 11,500 denuncias por fraudes cometidos a través de estas apps en el país. Aunque San Luis Potosí no encabeza la lista de estados más afectados, las autoridades locales reconocen la necesidad urgente de frenar este fenómeno que mezcla extorsión, violencia digital y delitos financieros.

Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, aseguró que durante la temporada vacacional se ha observado un alza en los reportes por extorsión relacionada con estas aplicaciones. Subrayó que son la modalidad más frecuente en este periodo, ya que suplantan servicios de préstamo inmediato para encubrir actividades ilícitas.

El funcionario también explicó que detrás de estos préstamos operan redes delictivas, a veces asociadas con extranjeros, como colombianos, quienes colocan a personas en esquemas de deuda imposibles de pagar. A estas prácticas se les ha dado seguimiento desde el área de análisis de la Secretaría para diseñar estrategias que frenen estos abusos.

Juárez Hernández agregó que la forma en que estas redes cobran el dinero se ha convertido en parte de la tipificación del delito de extorsión. Frente a este panorama, destacó la importancia de fomentar entre la población la denuncia inmediata. “Es fundamental que las víctimas no paguen ni cedan al chantaje. Lo más importante es reportar de inmediato al 911”, insistió.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp