Campesinos y productores de granos en México lanzaron un llamado urgente al gobierno federal para atender la complicada situación que vive el sector agrícola, provocada por aranceles de Estados Unidos, falta de apoyos y pagos incumplidos.
Durante una rueda de prensa, Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), señaló que la entrada de maíz estadounidense a precios bajos —conocido como dumping— está desplazando al maíz blanco de Sinaloa, reconocido por su alta calidad.
“No es justo competir con productos que reciben subsidios. Necesitamos que se reconozca nuestro maíz con una denominación de origen”, expresó Espinoza, al señalar que los aranceles también encarecen las exportaciones mexicanas, reduciendo su competitividad en el mercado global.
El líder campesino alertó que la situación se agrava por la fuerte dependencia de importaciones de maíz amarillo, trigo y arroz, lo que ha causado una caída en los precios y mayor incertidumbre para los agricultores.
Ante este panorama, Espinoza pidió al gobierno federal implementar medidas como subsidios directos, créditos accesibles y apoyo para modernizar la maquinaria agrícola. También urgió a revisar los acuerdos comerciales internacionales que permiten prácticas desleales en el mercado.
Además, denunció que aún no se han entregado los apoyos prometidos por la Secretaría de Agricultura (SADER) de 750 y 200 pesos por tonelada de maíz. “La falta de liquidez, las altas tasas de interés y la sequía están ahorcando a los productores. Si esto no se resuelve pronto, podría haber un estallido social”, advirtió.
Finalmente, reconoció los esfuerzos del gobernador Rubén Rocha Moya y del secretario estatal de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, quienes han estado gestionando la liberación de pagos para el ciclo agrícola otoño-invierno.