En Soledad de Graciano Sánchez, las tradicionales flores de Nochebuena que adornan los hogares en invierno no son cultivadas localmente, sino que se importan desde Zitácuaro, Michoacán, debido a la falta de infraestructura adecuada para su producción en la región.
Juanita Jacobo, productora local y organizadora de la Feria de las Flores de Soledad, explicó que los invernaderos en el municipio son pequeños y no cuentan con las condiciones necesarias para cultivar Nochebuena de manera rentable.

Sin embargo, Soledad se destaca por el cultivo de otras flores como el clavillo, el lirio de Amazonia y la flor “antiguo”, que gozan de popularidad en distintas temporadas del año y sostienen la economía de pequeños productores.

La Feria de las Flores es una plataforma para que los floricultores locales muestren su trabajo y promuevan la compra de plantas y flores propias de la región. Jacobo afirmó que este evento anual ayuda a la comunidad a valorar la producción local y encontrar alternativas ornamentales de gran belleza para decorar sus hogares.