Desde el 29 de marzo de 2024, quedará prohibida la venta de alimentos y bebidas ultraprocesados en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional, como parte de una estrategia para fomentar la salud de los estudiantes y sus comunidades.
La iniciativa busca transformar las escuelas en promotoras de la salud, ofreciendo un ambiente físico y psicosocial que apoye decisiones saludables. Para lograr este objetivo, las escuelas implementarán estrategias que favorezcan la educación sobre hábitos saludables, como lo establece un acuerdo publicado el 30 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación.
A partir de esa fecha, se prohibirán productos alimenticios que hayan sido excesivamente procesados, los cuales suelen ser altos en calorías, sodio, azúcares y grasas, pero bajos en nutrientes esenciales. Entre los productos prohibidos están las bebidas azucaradas, las comidas rápidas fritas y los postres industriales.
En cuanto a lo que sí se podrá ofrecer, se permitirá la venta de frutas y verduras frescas, como plátanos, zanahorias y nopales, además de botanas saludables como cacahuates sin sal o pepitas de calabaza. También se permitirá la venta de postres naturales, preparados sin azúcar ni grasas añadidas.
El cambio está orientado a ofrecer alternativas más saludables en los alimentos escolares, como parte del esfuerzo por promover mejores hábitos alimenticios entre los estudiantes.