La diputada local Jaquelinne Jáuregui Mendoza presentará una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para que los casos de abandono de niñas, niños, personas adultas mayores o personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad sean investigados de oficio, es decir, sin necesidad de una denuncia.
La propuesta busca que el Ministerio Público actúe con debida diligencia para proteger a las víctimas, dictar medidas de protección, garantizar el acceso a la justicia y prevenir la repetición de estos hechos.
Jáuregui Mendoza explicó que aunque el abandono ya está tipificado en los artículos 204 y 204 Bis del Código Penal estatal, actualmente depende de una denuncia o querella. Esta lógica —advirtió— no es suficiente cuando se trata de personas que difícilmente pueden ejercer sus derechos plenamente.
“La iniciativa establece que el abandono de personas en situación de vulnerabilidad constituye una violación grave a los derechos humanos y una expresión de violencia estructural”, señaló la legisladora.
La reforma planteada introduce el artículo 204 Ter, que obliga a investigar de manera inmediata y sin denuncia previa cualquier caso donde las víctimas pertenezcan a estos grupos.
La propuesta se fundamenta en los artículos 1° y 4° de la Constitución Mexicana, que consagran el principio de igualdad y la protección especial de la infancia, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Además, armoniza con leyes federales como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Finalmente, la legisladora destacó que en San Luis Potosí se han documentado casos de abandono de recién nacidos y adultos mayores, lo que evidencia la urgencia de fortalecer las herramientas legales del Ministerio Público.